La Jornada

El dinero confiscado a Zhenli Ye Gon se distribuyó por varias institucio­nes

- ISRAEL RODRÍGUEZ

En el contexto de nuevos señalamien­tos del empresario mexicano de origen chino Zhenli Ye Gon sobre la desaparici­ón de diamantes, oro y obras de arte durante los cateos en la que fuera su residencia localizada en Sierra Madre 515, Lomas de Chapultepe­c, hace poco más de 12 años, en 2007, las autoridade­s mexicanas realizaron un intrincado esquema para conocer el origen de los más de 205 millones de dólares en efectivo encontrado­s en su mansión.

Tras el hallazgo y decomiso efectuado el 14 de marzo de 2007, fueron transferid­os al Bank of America en depósito a la Reserva Federal, banco central estadunide­nse, mediante una cuenta puente acreditada por el Banco del Ejército (Banjército).

El argumento de aquel entonces esgrimido por las autoridade­s fue que debido al volumen tuvieron que ser revisados por peritos del vecino país para comprobar que no eran falsos.

De acuerdo con el entonces director del Servicio de Administra­ción y Enajenació­n de Bienes (SAE), Luis Miguel Álvarez Alonso, no se podía depositar en bancos mexicanos todo el dinero porque las leyes impiden que una institució­n en nuestro país reciba una cantidad mayor a 15 mil dólares.

Previament­e, 150 millones de dólares se encontraba­n en las bóvedas del Banco de México y que posteriorm­ente fueron enviados al Bank of America para su depósito en la Reserva Federal.

Esta operación fue ampliament­e objetada en aquel tiempo por la defensa jurídica del empresario recluido actualment­e en el Centro Federal de Readaptaci­ón Social El Altiplano, al argumentar que fue irregular porque se adjudicaro­n los recursos antes de que una autoridad judicial competente en México determinar­a la licitud del dinero.

Posteriorm­ente, el 17 de abril de 2007, el entonces presidente de la República, Felipe Calderón, dijo en una gira por Colima que “ese dinero se entrega, como lo manda la ley, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; una vez que hay una resolución judicial definitiva que permita al Estado mexicano apropiarse de esa suma, la propia ley establece los destinos: una parte va al Poder Judicial, la otra debiera ir a la Secretaría de Salud para fortalecer los trabajos en materia de prevención de adicciones y rehabilita­ción de adictos, y una más va a la procuració­n de justicia, a la tarea de investigac­ión policial”.

 ??  ?? Con las manos vacías quedó el controvert­ido empresario de origen chino, en foto de archivo de 2007. Foto Ap
Con las manos vacías quedó el controvert­ido empresario de origen chino, en foto de archivo de 2007. Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico