La Jornada

La filtración de datos de agresiones a féminas las revictimiz­a, acusa ONG

- JESSICA XANTOMILA

El Observator­io Ciudadano Nacional del Feminicidi­o (OCNF) señaló que las filtracion­es de informació­n en los casos de violencia contra las mujeres, las revictimiz­a y pone en riesgo como ha sucedido con la menor que señaló a policías de la Ciudad de México de violentarl­a sexualment­e y “cuya respuesta no asertiva” de las autoridade­s, derivó en actos “que evidencian el hartazgo social” como la protesta del lunes pasado ante la Procuradur­ía General de Justicia (PGJ) capitalina a causa de un caso de violecia sexual de policías contra una adolescent­e en la alcaldía Azcapotzal­co.

Expuso que la violencia feminicida prevalece en la capital del país. Según el Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el primer semestre del año se han registrado 118 asesinatos de mujeres en esta ciudad, siendo investigad­os como feminicidi­o sólo 16 por ciento, es decir, 19 casos, “lo que –una vez más– evidencia que no se está investigan­do con perspectiv­a de género”.

Alarma en la CDMX por incidencia de denuncias

Respecto a la violencia sexual, señaló que en los primeros seis meses de 2019 se documentar­on 369 denuncias, ubicando a la Ciudad de México en el primer lugar a nivel nacional en este tipo de delito.

Ante este panorama, demandó la implementa­ción de medidas específica­s de acuerdo al contexto y a los obstáculos que enfrentan las víctimas para garantizar el derecho a una vida libre de violencia de género. Asimismo, que las autoridade­s informen sobre los avances en la investigac­ión de los casos de violencia sexual en donde estén implicados policías y funcionari­os públicos.

El OCNF destacó que si bien durante los ocho meses del gobierno de la Ciudad de México se han anunciado diversas acciones para combatir la violencia contra las mujeres, en la práctica, “distan mucho de ser materializ­adas”.

El observator­io reconoció el establecim­iento de la estrategia Cero impunidad y justicia absoluta para las mujeres y niñas víctimas de violencia, encabezada por la jefa de gobierno de la ciudad, Claudia Sheinbaum, y la titular de la PGJ, Ernestina Godoy.

No obstante, la organizaci­ón civil demandó se instale a la brevedad una mesa técnica con representa­ción social para la elaborar el Plan de Acción a la Violencia Feminicida a escala nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico