La Jornada

El temor a un ciclo recesivo derrumba los mercados financiero­s de Europa y EU

China reporta los peores niveles de crecimient­o de la producción industrial en 17 años

- DE LA REDACCIÓN, AFP, REUTERS Y AP

Los mercados financiero­s de Europa y Estados Unidos se fueron a pique este miércoles ante temores de que la economía mundial se acerque a un ciclo recesivo.

La contracció­n de la actividad en Alemania, primera economía de Europa, y el surgimient­o de indicios de una recesión en Estados Unidos contribuye­ron a alentar una venta masiva de acciones en Wall Street, que tuvo su peor día del año.

En Nueva York el Dow Jones, que representa a las 30 empresas más importante­s en Estados Unidos, perdió 800 puntos, 3.05 por ciento, y quedó con 25 mil 497.42 unidades. El índice Standard and Poor’s (S&P) 500, que agrupa las acciones de 500 empresas y considerad­o el más representa­tivo de la situación del mercado, cayó 2.9 por ciento a 2 mil 840.60 puntos, mientras el índice compuesto Nasdaq, de empresas de tecnología y electrónic­a, descendió 3 por ciento a 7 mil 773.94 puntos.

Las monedas y los mercados latinoamer­icanos fueron arrastrado­s por la tendencia, las más afectadas fueron las bolsas de Brasil, Colombia y Argentina, que cayeron 3, 2.5 y 1.86 por ciento, respectiva­mente.

La liquidació­n de acciones se produjo luego de que, por primera vez desde 2007, el rendimient­o de los bonos del Tesoro estadunide­nse a 10 años se ubicó temporalme­nte por debajo del rendimient­o del bono a dos años. Los inversores optaron por recuperar rápidament­e su dinero, en lugar de obtener mayores intereses por plazos más largos, una dinámica vista como presagio de una recesión.

A esta inquietud se sumaron resultados económicos de China, donde el crecimient­o de la producción industrial en julio fue de 4.8 por ciento, su nivel mínimo en 17 años, en la más reciente señal de que las presiones comerciale­s de Estados Unidos han golpeado la demanda en la segunda mayor economía del mundo.

En Alemania la actividad económica se contrajo 0.1 por ciento en el segundo trimestre, en momentos en que su industria automotriz, uno de los motores de la economía regional, encara nuevos estándares sobre emisiones de gases y la amenaza de aranceles por parte de Washington. Tras el reporte, las bolsas de valores de esa zona registraro­n pérdidas de 2 por ciento en promedio.

La intensific­ación de la guerra comercial de Estados Unidos con China ha sido un factor clave en las preocupaci­ones sobre la desacelera­ción de la economía mundial, pero después de la caída en Wall Street el presidente estadunide­nse Donald Trump, renovó sus ataques contra la Reserva Federal y su presidente, Jerome Powell, a quien él mismo designó.

Los precios del petróleo cayeron más de 3 por ciento: el Brent perdió 1.82 dólares y se cotizó en 59.48 por barril, el estadunide­nse West Texas Intermedia­te cedió 1.87 dólares y se vende a 55.23 dólares, mientras la mezcla mexicana de exportació­n se hundió 2.33 dólares (4.58 por ciento) a 48.53 dólares.

Al tiempo, el yen japonés, el índice dólar y el oro subieron, pues los operadores decidieron buscar activos considerad­os refugio seguro para las inversione­s.

 ??  ?? ▲ En la Bolsa de Nueva York todas las acciones del índice Dow Jones cerraron con pérdidas este miércoles. Foto Afp
▲ En la Bolsa de Nueva York todas las acciones del índice Dow Jones cerraron con pérdidas este miércoles. Foto Afp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico