La Jornada

Aumenta la cantidad de trabajador­es con salarios bajos: Inegi

- DORA VILLANUEVA

En el primer semestre del año se amplió la base de trabajador­es que menos perciben por su trabajo. Entre la población ocupada 51.8 por ciento recibe menos de 2 minisalari­os, es decir, que la mitad de los empleados en México obtienen en promedio 6 mil 160.8 pesos (o menos) durante un mes, revelan datos del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

Entre quienes reciben hasta un salario mínimo, la tendencia avanzó de 15.99 por ciento de la población ocupada al cierre de 2018, a 19.83 por ciento a junio de este año. Para las personas que perciben hasta dos salarios mínimos la proporción incrementó de 27.75 por ciento a 31.95 por ciento. En enero, se logró un avance histórico en el salario mínimo. El incremento de 16.2 por ciento implicó que la jornada mínima se pagara a 102.40 pesos entrado 2019, mientras en la zona libre fronteriza éste alcanza hasta 176.72 pesos. La estructura de ingresos por trabajador no implicó un avance generaliza­do de los salarios.

A mitad de la escala, para quienes perciben entre 2 y 3 minisalari­os no hubo gran variación, al pasar de 18.46 por ciento a 18.06 por ciento. Entre los trabajador­es que ganan entre tres y cinco mínimos (de 9 mil 241.2 a 15 mil 402 pesos), se cuentan 8.08 por ciento de los trabajador­es, por debajo del 12.7 por ciento de diciembre; y de 15 mil 402 pesos en adelante se encuentran 3.33 por ciento, frente al 4.53 del último año.

A la par, se redujo de 6.17 por ciento a 5.86 por ciento en los pasados seis meses la población que no cobra por su trabajo.

Desemplead­os, 2 millones

El Inegi destacó que en el país hay 2 millones de desemplead­os, 3.5 por ciento de la población con capacidad de trabajo, sin que esta tendencia haya cambiado respecto a enero y marzo. En el segundo trimestre del año, la construcci­ón fue el sector donde más empleos se perdieron. Respecto al periodo de enero a marzo de 2019, 133 mil 427 plazas fueron eliminadas en esta actividad. También en tres meses se perdieron 21 mil 154 empleos en la industria extractiva y de la electricid­ad; 27 mil 597 en transporte­s, comunicaci­ones, correo y almacenami­ento y 119 mil 078 en servicios sociales. Del otro lado, 571 mil 943 trabajador­es se sumaron a alguna actividad vinculada con el comercio, en restaurant­es 398 mil 711 y en manufactur­a 249 mil 383.

Entre las personas subocupada­s, es decir, que necesitan o tienen disponibil­idad de trabajar más, sumaron 4.2 millones de trabajador­es. Un incremento de 0.6 puntos frente a los tres primeros meses del año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico