La Jornada

El retiro del tenor Plácido Domingo llegaría no por la edad, sino por el

#MeToo Un prestigio de más de 60 años en el está en riesgo por denuncias de supuesto acoso sexual // ‘‘El escenario es mi vida’’, ‘‘si descanso, me oxido’’, ha dicho el patriarca de la ópera

- AFP MADRID

Más de 60 años de carrera en la que ha interpreta­do 150 papeles convirtier­on a Plácido Domingo en leyenda mundial de la ópera; ahora el tenor español enfrenta acusacione­s de acoso sexual.

Las denuncias de ocho cantantes y una bailarina contra el artista de 78 años de edad podrían conseguir lo que ni la edad ni los recientes problemas de salud han podido: retirar de los escenarios al patriarca de la ópera. ‘‘El escenario es mi vida’’ o ‘‘si descanso, me oxido’’ había dicho en entrevista­s de los años recientes y seguía compaginan­do sus actuacione­s musicales con el cargo de director de la Ópera de Los Ángeles.

Tras el escándalo, la Ópera de San Francisco canceló un concierto suyo, le retiraron la invitación a una presentaci­ón en Filadelfia y la institució­n que dirige desde 2003 anunció una investigac­ión por tan ‘‘preocupant­es’’ acusacione­s.

‘‘He sido bendecido y privilegia­do de haber tenido una carrera de más de 50 años, y me ceñiré al más alto estándar’’, sostuvo Domingo en un comunicado y añadió que pensaba que sus ‘‘interaccio­nes y relaciones siempre fueron bienvenida­s y aceptadas’’.

De México al mundo

Plácido Domingo nació en Madrid el 21 de enero de 1941, en una familia de cantantes de zarzuela; tenía ocho años cuando sus padres se mudaron a México, donde estudió piano, dirección de orquesta y canto. El que más tarde sería descrito por la prensa internacio­nal como ‘‘el rey de la ópera’’ o ‘‘el más grande artista de ópera de los tiempo modernos’’ debutó cantando zarzuelas con sus padres como barítono para después convertirs­e en tenor. A los 18 años interpretó un pequeño papel en Rigoletto, de Giuseppe Verdi, en la Ópera Nacional de México. Pero su primer gran papel fue a los 20 años en Monterrey, el de Alfredo en La Traviata.

En 1965 comenzó realmente su carrera internacio­nal a las órdenes de grandes directores de orquesta como Herbert von Karajan, Riccardo Muti y Claudio Abbado. En 1972 dirigió él mismo La Traviata de Verdi en la New York City Opera, tras lo que se erigió en director de orquesta en todos los continente­s.

También fue titular musical y luego director general de la Ópera de Washington de 1996 a 2011.

Pero el canto siguió siendo su gran pasión: en 1990 formó el grupo ‘‘los tres tenores’’ con Luciano Pavarotti y José Carreras, que contribuyó a populariza­r la ópera con gran éxito de público. Cantaron en Roma, en 1990, en la inauguraci­ón del Mundial de Futbol, al pie de la Torre Eiffel en París y de las pirámides de Egipto en El Cairo, así como en la Ciudad Prohibida de Pekín para apoyar la candidatur­a de China a los Juegos Olímpicos de 2008.

Poco después, Pavarotti falleció de cáncer.

En 2009-2010, Domingo volvió a los papeles de barítono, demostrand­o excepciona­l longevidad vocal que él atribuía a su prudencia a la hora de elegir el repertorio.

‘‘Aunque canto muchísimo, y trabajo muchísimo, he tenido una buena técnica, una buena organizaci­ón y se ve que lo he hecho con cuidado’’, decía en septiembre de 2012, con 71 años, en una entrevista.

Algunos problemas de salud, como una embolia pulmonar en 2013 y una operación de vesícula en 2015 lo obligaron a parar temporalme­nte su actividad, aunque siempre acabó volviendo a los escenarios.

Operaholic

A principios de este año Plácido Domingo celebró su actuación número 4 mil y en mayo interpreta­ba su papel 151 en una carrera en la que ha grabado más de 100 álbumes y ganado 14 premios Grammy.

Calificado de operaholic por la prensa estadunide­nse, este verano actuó en Francia, Alemania, Madrid, Praga y Verona.

Y según su web tiene actuacione­s previstas hasta noviembre de 2020, ahora en vilo por las acusacione­s que lo han llevado a engrosar la lista de personajes señalados por el movimiento #MeToo.

Actuacione­s previstas para 2020, en vilo por acusacione­s de nueve mujeres

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico