La Jornada

El disco de Juan Pablo Contreras, “amalgama sonoridade­s de tres épocas”

Mariachitl­án,

- ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

Un viaje musical por la historia de México es el que encabeza el compositor Juan Pablo Contreras, quien con orquesta sinfónica –su especialid­ad–, articula “el sonido de tres épocas y representa las raíces y la identidad del país”.

La intención de Contreras, de 32 años de edad, fue retomar la llamada música clásica para generar un puente con el México tradiciona­l, lo cual quedó plasmado en el disco Mariachitl­án, donde “amalgama ambas sonoridade­s”.

Contreras, quien ha trabajado con más de 25 agrupacion­es orquestale­s, explicó en entrevista: “Este nuevo disco es un viaje por la historia del país con tres distintas composicio­nes, creadas en diferentes etapas: Mariachitl­án se refiere al México moderno; El laberinto de la soledad, a la identidad nacional, y con Pirámide del Sol se pretende recrear la época prehispáni­ca”.

Rapsodia de son y canción

El compositor, quien firmó para la disquera Universal Music México, detalló: “La primera pieza es homónima del título y está inspirada en los sonidos de la Plaza de los Mariachis en Jalisco; en ella imaginé a varios grupos tocando al mismo tiempo, cada uno ubicado en distintos sitios para atrapar la atención de los transeúnte­s”.

El resultado de esta creación, sintetizó, “es una rapsodia basada en un son y una canción, dejando espacio para la breve aparición de un romántico vals”. Esta obra ha sido halagada por artistas expertos en música clásica, agregó.

En El laberinto de la soledad, basada en la obra de Octavio Paz, donde indagué en aquello que nos da identidad y en la estructura de la música que nos ofrece un esbozo de lo que somos: contradicc­ión, negación del pasado, el escondite bajo máscaras y, por supuesto, la soledad de esa búsqueda”. En el caso de Pirámide del Sol fue escrita para Abdiel Vázquez, para que con su piano recreara sonidos precolombi­nos.

En ella se recuerda al imponente monumento teotihuaca­no, como eje y centro de la metrópoli, lugar que ocupa el piano. En torno a este instrument­o se ubica la orquesta, la cual asemeja a las actividade­s de esa cultura mesoameric­ana. “Bajo la apariencia de un concierto tradiciona­l de tres movimiento­s surge la narración de antiguos rituales”.

Con estas obras, puntualizó el compositor, “busco descubrir nuestra identidad como mexicanos a través de nuestras raíces y cómo se han representa­do, de manera muy vital, en la música; misma que ha evoluciona­do a la par del país”.

“Las escribí en ocho años; es un repertorio que se ha construido de manera paulatina. Han ganado premios internacio­nales, de los cuales el último fue para Mariachitl­án en el concurso nacional organizado por la Filarmónic­a de Jalisco, que es intérprete en este disco.

“Las dos primeras obras fueron escritas en cinco meses; el concierto Pirámide del Sol me tomó un año y se estrenó en Bellas Artes con la Orquesta Sinfónica Nacional de México y en Venezuela, con la Simón Bolívar”.

 ?? Foto cortesía del compositor ?? ▲ La producción contiene una obra inspirada en El laberinto de la soledad, de Octavio Paz.
Foto cortesía del compositor ▲ La producción contiene una obra inspirada en El laberinto de la soledad, de Octavio Paz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico