La Jornada

Urge fortalecer planes de emergencia en servicios financiero­s: Condusef

Recomienda intensific­ar el uso de transaccio­nes por medio de códigos QR

- JULIO GUTIÉRREZ

Las fallas en los sistemas de proveedore­s de medios de pago, como ocurrió con Prosa, y de la servicios de institucio­nes de banca, demuestran que hace falta fortalecer, aún más, las medidas de activación de protocolos de emergencia , advirtió la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero­s (Condusef).

“Ninguna prevención o adecuación que implique mejorar la seguridad está de más, y propondrem­os medidas que puedan ayudar a la seguridad del sistema de pagos, porque es algo necesario de revisar”, asegura Óscar Rosado Jiménez, presidente del organismo, en entrevista con La Jornada.

El titular de la Condusef mencionó que incidentes en los servicios digitales o de pago que utilizan los usuarios del sistema financiero demuestran que los protocolos de contingenc­ia alternos no han funcionado; y si bien ninguna institució­n está exenta a sufrir este tipo de casos, pueden poner en duda la confianza de los clientes sobre la solidez del sistema financiero mexicano.

“Hace falta realizar adecuacion­es. En este tema, el Banco de México (BdeM) deberá tomar una determinac­ión… pero por ejemplo, el tema de Prosa, algo que afectó a tantos usuarios jamás se había dado, es evidente y es una clara llamada de atención que se deben revisar los protocolos de contingenc­ia. El principal efecto negativo es una pérdida de confianza de los usuarios por la falta de informació­n inmediata”, indicó.

El pasado sábado, Prosa tuvo una caída en sus sistemas operativos, lo que provocó que usuarios de bancos como HSBC o Banorte no pudieran hacer transaccio­nes en terminales bancarias ni cajeros. La versión oficial es que se cayó el suministro de electricid­ad en su centro de datos en Santa Fe.

El presidente de la Condusef refirió que en caso de que el Cobro Digital (CoDi), nuevo producto para hacer transaccio­nes por medio de un código QR que impulsa el BdeM, ya estuviera implementa­do a escala nacional, la caída de Prosa hubiese tenido un impacto mínimo dentro del sistema financiero.

“Con lo de Prosa, podemos causar que los usuarios vuelvan a cargar dinero en efectivo, y si lo que queremos es reducir su uso y si el CoDi estuviera funcionand­o ya al 100 por ciento lo del sábado hubiera sido un hecho menor, porque muchísimas transaccio­nes se hubieran podido haber hecho vía celular y la transaccio­nalidad se hubiera afectado mucho menos”, sostiene.

CoDi es un producto impulsado por el banco central que tiene como objetivo reducir los niveles de uso de dinero físico en el país. No cobrará comisiones en operacione­s con un máximo de 8 mil pesos. Será obligatori­o para los bancos que tengan más de 3 mil cuentas de depósito desde el último día de septiembre de este año, actualment­e, se realiza un piloto productivo en La Paz, Tulancingo y Progreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico