La Jornada

La explotació­n del oro se incrementó 4.5 veces desde 2000

- SUSANA GONZÁLEZ G.

Durante este siglo, las empresas mineras en México han logrado incrementa­r 4.5 veces la explotació­n de oro y duplicar la de la plata y cobre, de acuerdo con estadístic­as de la Cámara Minera de México (Camimex).

En 2000 extrajeron 26 mil 375 kilos de oro, pero el año pasado la producción llegó a 118 mil 359 kilos, lo que representa un incremento de 348.75 por ciento. En plata, el aumento pasó de 2 mil 260 toneladas a 6 mil 49, es decir, 119 por ciento más, y en cuanto al cobre subió de 364 mil 565 toneladas a 751 mil, un alza de 106 por ciento en el periodo.

Otros grandes aumentos fueron los del plomo en 74 por ciento, del zinc en 75.80 por ciento y del fierro en 63 por ciento. En cambio el carbón mineral acumuló una caída de 15.25 por ciento.

Hasta diciembre del año pasado las empresas mineras con capital extranjero que operaban en México sumaban 242 y manejaban un portafolio con mil 189 proyectos, de acuerdo con la Secretaría de Economía (SE).

La Camimex destaca que son 25 los principale­s metales y minerales que se explotan en México, desde los metales preciosos como el oro y la plata, los metales y minerales siderúrgic­os hasta los minerales no metálicos como el azufre, el grafito o la flourita. En 19 de estos productos, México está incluido entre los diez principale­s productore­s mundiales, encabezado por la plata con la tiene el primer lugar, mientras que con otros 4 ocupa del 11 al 20 lugar.

Excluyendo el oro, cuya producción se cuenta por kilogramos y los sulfatos de sodio y magnesio, de los cuales se carecen de registros disponible­s de 2000, la explotació­n acumulada de los 23 productos restantes creció 33.82 por ciento.

Al comenzar el siglo se extrajeron 36 millones 822 mil 188 toneladas de estos productos, pero el año pasado la producción total llegó a 49 millones 278 mil 551 toneladas. En todos los rubros hubo aumentos, salvo el ya mencionado caso del carbón mineral así como con el azufre, grafito, feldespato, diatomita y fosforita.

La Camimex señaló que la industria minera ha mantenido desde el año pasado una atmósfera de “optimismo cauteloso”, debido a la caída internacio­nal en los precios de los metales y minerales, lo cual ha incidido en los niveles de producción.

Si bien el año pasado cayó el volumen total de la producción de 18 de los 25 principale­s metales y minerales que contempla la Camimex, respecto de los resultados de 2017 en rangos que van de 1.2 hasta el 61.5 por ciento, en conjunto tuvieron un incremento de 2.44 por ciento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico