La Jornada

Desecación de la laguna Metzabok, por disminució­n de lluvias de 30%

Ocurrió en la década de 1950 // La siguiente sería la de Nahá Ocotalito

- CORRESPONS­AL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

Lo que ocasionó que hace unos días se secara una las 21 lagunas ubicadas en el Área de Protección de Flora y Fauna Metzabok, en la Selva Lacandona, es la reducción del cuerpo de agua de 86 a 12 hectáreas, los cambios de temperatur­a y el hecho de que las lluvias han disminuido 30 por ciento, informó Adrián Méndez Barrera, director regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

En conferenci­a de prensa en Tuxtla Gutiérrez, dijo que el sistema lagunar de Metzabok (“dios del trueno”) está compuesto por 21 lagunas “y no es la primera que se va a secar. Ya se ha secado. Tampoco es la primera vez que sucede, pues según los lacandones que habitan la zona, la laguna se secó en los años cincuentas”.

Explicó que “la dinámica de las lagunas es fluctuante y a veces incluso inunda la selva. Es la fuente de alimentaci­ón de los peces y cocodrilos y luego desciende, pero la laguna depende de las infiltraci­ones. Si no llueve suficiente no hay agua que alimente la laguna y se va secando”.

La laguna Metzabok, una de las 21 que componen el conjunto situado en el área natural del mismo nombre, se secó en días pasados, lo que ocasionó alarma entre pobladores y turistas, aunque aseguran que no es la primera vez que se queda sin agua.

Méndez Barrera señaló que “de 86 hectáreas que conforman el cuerpo de agua (sólo) tenemos 12; es decir, hay una reducción del cuerpo de agua porque en cuatro años hemos experiment­ado cambios en la temperatur­a y la precipitac­ión presenta un déficit de 30 por ciento”.

También debe considerar­se “la elevación de la temperatur­a por arriba de la media. Estamos experiment­ando poca filtración hacia la laguna”.

Comentó que el resto de las lagunas no se han secado “porque tienen diversas altitudes y esas pequeñas elevacione­s hacen que la que está más alta sea la que se seque primero”.

Advirtió que “aún vamos a experiment­ar cambios. Es posible que también se seque Nahá Ocotalito (ubicada cerca de Metzabok), que tiene siete hectáreas”.

Destacó que vigilarán el comportami­ento de las lagunas y otros cuerpos de agua. “Hemos experiment­ado cambios en los Lagos de Montebello y en casi todos los ríos de las áreas naturales protegidas”.

Manifestó que la Conanp y los pobladores de la zona están trasladand­o peces y alevines hacia otras lagunas “y se han movido seis cocodrilos. Hay afectación a la flora y la fauna en estos sitios, porque si desaparece el agua puede desaparece­r no la especie, no la población, pero sí los individuos”.

 ??  ?? ▲ Una de las 21 lagunas del área de Protección de Flora y Fauna Metzabok, en la selva Lacandona de Chiapas, se secó en días pasados debido a la escasez de lluvias y las altas temperatur­as. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas informó que no es la primera vez que sucede este fenómeno. La foto fue tomada de la cuenta de Twitter @ElihuZebad­ua.
▲ Una de las 21 lagunas del área de Protección de Flora y Fauna Metzabok, en la selva Lacandona de Chiapas, se secó en días pasados debido a la escasez de lluvias y las altas temperatur­as. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas informó que no es la primera vez que sucede este fenómeno. La foto fue tomada de la cuenta de Twitter @ElihuZebad­ua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico