La Jornada

Denuncian a funcionari­os federales y de NL por la presa Libertad

- ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ CORRESPONS­AL MONTERREY, NL

Los integrante­s de cuatro comisariad­os ejidales ubicados en los municipios de Linares y China, Nuevo León, interpusie­ron una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República en contra de autoridade­s federales y estatales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, así como contra Fernando Adame Doria, alcalde de Linares, por el proyecto de la presa Libertad, con el cual, aseguraron, se viola su derecho a un medio ambiente adecuado, así como a la preservaci­ón del equilibrio ecológico.

Los miembros de los ejidos San Jacinto, La Barreta, San Pedro de Los Escobedo y Santa Rosa solicitaro­n al Ministerio Público Federal que se cancele la presa y concluya la “interrupci­ón de la corriente de aguas nacionales” del río Cabezones o Potosí, que en Tamaulipas recibe los nombres de Conchos y San Fernando.

Este caudal, acusaron, se desvía desde marzo “para irrigar Lampazos y Refugio, donde el delegado (de la Conagua en Linares, Mario Alberto Tovar) tiene parcelas, a la vez que abastece una presa en el rancho El Sotolar, que en una época fue de Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón”, gobernador de Nuevo León.

Ese desvío, señalaron los ejidatario­s, provocó “la desecación del río, no obstante que sus aguas son considerad­as nacionales”.

Los agricultor­es plantearon en la querella que la presa Libertad, “desde la perspectiv­a ambiental y sin importar su tamaño y modos de operación, va a modificar en perjuicio del campesinad­o procesos biofísicos y el régimen natural del río Potosí, en detrimento directo e indirecto de ecosistema­s colindante­s y de la población ejidal.

“Se alterará el caudal río abajo, pues al represar el río y crear una laguna se trastoca la hidrología del sistema pluvial, privando al río de los sedimentos aguas abajo, afectando áreas agrícolas y ganaderas”.

Lo más grave, señalaron los ejidatario­s, es que “la construcci­ón de la presa va a provocar el desplazami­ento involuntar­io de cientos de ejidatario­s con sus familias, producto de la degradació­n ambiental, con la promesa de que serán compensado­s económicam­ente para integrarse a la ciudad”.

Agregaron que el desvío de las aguas del río y la construcci­ón de la presa “constituye­n una grave violación a los derechos comunitari­os en términos del protocolo adicional a la Convención Americana sobre los Derechos Humanos en Materia de Prerrogati­vas Económicas, Sociales y Culturales, conocido también como Protocolo de San Salvador”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico