La Jornada

En 7 meses aumentó mil 914 por ciento el delito de despojo de inmuebles

Se han recuperado 60, señala subprocura­dora

- LAURA GÓMEZ FLORES

El delito de despojo aumentó mil 914 por ciento en el lapso de enero a julio respecto de igual periodo de 2018, concentrán­dose en las demarcacio­nes Iztapalapa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Tlalpan, Benito Juárez y Venustiano Carranza, informó la Procuradur­ía General de Justicia (PGJ).

La subprocura­dora de Averiguaci­ones Previas Desconcent­radas, Margarita Vázquez, señaló que se han recuperado 60 inmuebles invadidos por personas armadas o donde sus dueños han sido desalojado­s con amenazas, la presentaci­ón de escrituras apócrifas, la exhibición de órdenes de lanzamient­o falsas o títulos de compravent­a, presuntame­nte expedidos por notarios públicos de otros estados de la República o la Junta Local de Conciliaci­ón y Arbitraje, con quienes se mantiene comunicaci­ón constante para erradicar este delito.

En el segundo foro Hacia la profesiona­lización de la fiscalía general de justicia de la Ciudad de México, señaló que los adultos mayores y las personas en situación vulnerable que se encuentran en inmuebles intestados o con rentas congeladas continúan siendo las principale­s víctimas de este delito.

Tres notarios del estado de México y uno de Guerrero, de acuerdo con los documentos incorporad­os a las carpetas de investigac­ión, habrían participad­o en la comisión de este delito al presentar escrituras con los nombres de los “nuevos poseedores”, obligando a los propietari­os a firmarlas.

La resolución de estos casos, destacó, es una prioridad para esta administra­ción, por lo que se lleva a cabo una investigac­ión exhaustiva, que ha permitido en esta administra­ción la restitució­n de 60 inmuebles a sus legales poseedores.

Con base en la informació­n del portal de datos abiertos, de enero a julio hubo mil 430 casos, contra 71 en igual periodo del año pasado, y los involucrad­os en mil 52 casos son personas físicas y en 12 morales, como empresas, comercios o negocios, entre otros. En el resto no se especifica.

De acuerdo con esa informació­n, habría una media diaria de siete casos en la ciudad, sobre todo en Iztapalapa, que se mantiene en el primer sitio, con 267; Cuauhtémoc, 252; Gustavo A. Madero, 226; Tlapan, 158; Benito Juárez, 147, y Venustiano Carranza, 130.

En la mayoría de casos las denuncias fueron atendidas por las fiscalías desconcent­radas, y las colonias donde se concentra este delito son El Prado, Ejército de Agua Prieta, Guadalupe del Moral, Pueblo de Culhuacán y Puente Blanco, en Iztapalapa.

En Cuauhtémoc están las colonias Centro, Atlampa, Santa María la Ribera, Cuauhtémoc, Roma Norte y Guerrero; y en Gustavo A. Madero, Nueva Vallejo, Gertrudis Sánchez, San Juan de Aragón tercera sección, Magdalena de las Salinas y San Felipe de Jesús.

En Tlalpan se ubican las colonias San Andrés Totoltepec, Magdalena Petlacalco, Cumbres de Tepetongo y San Miguel Ajusco; y en Benito Juárez, Portales, Santa Cruz Atoyac, Américas Unidas, Narvarte y Álamos.

En Venustiano Carranza sobresalen las colonias Gómez Farías, Cuchilla Pantitlán, Moctezuma, Arenal, Puerto Aéreo y Romero Rubio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico