La Jornada

Lucha entre cárteles ahora es por el control en el robo de combustibl­es

Confrontac­ión entre el de Jalisco Nueva Generación y el de Sinaloa se centra en el occidente y Bajío Templarios, Los Viagras Santa Rosa de Lima

- GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La disputa ya no es sólo por el control de los lugares de cultivo, distribuci­ón y rutas para el trasiego de drogas, el cártel Jalisco Nueva Generación ( CJNG) ha emprendido una confrontac­ión directa con algunas de sus células y con el cártel de Sinaloa por el control de las tomas clandestin­as y el robo de combustibl­e en Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Colima y Nayarit, entidades en las que durante esta administra­ción se han registrado 4 mil 438 homicidios dolosos y en los que 69 por ciento se cometieron con armas de fuego, pero no son investigad­os por la Fiscalía General de la República (FGR).

Los municipios de Tlajomulco de Zúñiga, El Salto, Tonalá, Tlaquepaqu­e, Zapopan y Guadalajar­a, en Jalisco, así como Abasolo, San Francisco del Rincón, Salamanca, Irapuato, Guanajuato, Apaseo El Grande y Celaya, en Guanajuato, están considerad­os por autoridade­s federales como los principale­s centros de operación del CJNG, organizaci­ón que dirige Nemesio Oseguera Cervantes, y uno de sus rivales más violentos y poderosos es el grupo conocido como el cártel de Santa Rosa de Lima, encabezado por José Antonio Yépez, El Marro.

Mientras tanto, en Michoacán la confrontac­ión del CJNG no sólo es contra Juan José Farías Álvarez, El Abuelo, un ex líder de las autodefens­as en Tepalcatep­ec e identifica­do como ex jefe de célula del grupo de Oseguera. En la zona de Tierra Caliente y municipios aledaños pelea plazas donde se han localizado un gran número de laboratori­os para producir drogas sintéticas que operan Los Viagras, que dirigen los hermanos Sierra Santana, organizaci­ón a la que supuestame­nte pertenecía­n las 19 personas que fueron ejecutadas los primeros días de este mes y cuyos cadáveres apareciero­n en el municipio de Uruapan.

De acuerdo con informació­n obtenida de funcionari­os federales, en el estadp de Jalisco, uno de los principale­s puntos de operación del CJNG es Tlajomulco de Zúñiga, el cual es considerad­o un municipio estratégic­o por su ubicación geográfica, ya que conecta a la zona de Chapala y Manzanillo, dos puntos importante­s para la distribuci­ón de químicos usados en la elaboració­n de drogas sintéticas hacia Michoacán, Jalisco y Sinaloa.

La zona se ha convertido en uno de los puntos con mayor índice delictivo y en abril pasado cinco jóvenes fueron privados de la libertad durante seis días y torturados, además de que se han registrado múltiples asesinatos.

Guanajuato, un polvorín

Uno de los operadores del CJNG que fue abatido el pasado 2 de agosto –y que debía cumplir una sentencia de 24 años de prisión tras ser detenido en 2011 por ser uno de los líderes de las células que operan en Tlajomulco de Zúñiga–, fue Martín Arzola Ortega, El 53, en una balacera registrada en Galerías Zapopan.

Estadístic­as difundidas por el Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública refieren que de diciembre de 2018 a junio de este año en Jalisco se cometieron mil 263 homicidios dolosos, de los cuales 728 fueron perpetrado­s con armas de fuego.

En Guanajuato se ha concentrad­o la disputa por el control de tomas clandestin­as y robo de combustibl­e; los grupos de El Marro y El Mencho han sostenido fuertes enfrentami­entos y ataques contra autoridade­s. En esa entidad se han contabiliz­ado, de diciembre de 2018 a junio de este año, mil 625 homicidios y en ellos se utilizaron armas de fuego en mil 351 casos.

Otras entidades afectadas por estas disputas son Nayarit, Colima y Michoacán, en estas dos últimas se localizan las aduanas en los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, considerad­os dos de los principale­s puntos de ingreso de precursore­s químicos para drogas sintéticas y el envío de cargamento­s a naciones asiáticas y Estados Unidos para diversos grupos delictivos, entre ellos células de Los Caballeros Templarios, ahora unidos a Los Viagras. En esas tres entidades se han registrado en el periodo antes mencionado mil 550 homicidios dolosos, según estadístic­as del secretaria­do.

Participan

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico