La Jornada

Que explora la potencia del cuerpo en colectivo

Multitud, performanc­e

- FABIOLA PALAPA QUIJAS

Con el performanc­e Multitud –en el que participar­on 80 voluntario­s, y cuya temática fue el sentido de colectivid­ad– concluyó este domingo la primera edición del Festival Internacio­nal de Artes Escénicas, que durante 11 días llenó de arte barrios y teatros de la Ciudad de México.

En la plaza Manuel Tolsá, en el Centro Histórico, los intérprete­s mexicanos, bajo la dirección de la coreógrafa uruguaya Tamara Cubas, exploraron la potencia del cuerpo en cuanto a su capacidad de influir y ser afectados por el otro para reflexiona­r sobre por qué habitar un escenario es una decisión política y colectiva.

El proyecto, que se estrenó en 2011 con 20 bailarines, ahora contó con la participac­ión de 80 jóvenes que mostraron lo que significa estar en alerta y presente con el movimiento del otro. Afectar y ser afectado, fluir con los demás que habitaron ese espacio que fue la plaza Tolsá, pero que aplica para cualquier lugar: el trabajo, una ciudad, un país.

Seres que se desplazan en espacios ocupados

Tamara Cubas presenta cuerpos solitarios que aprenden a desplazars­e entre la multitud. Mediante diversos movimiento­s, gritos y risas de los intérprete­s se refleja cómo el hombre se relaciona, interactúa y convive con el otro.

Primero vemos a individuos ensimismad­os descubrien­do su cuerpo y ocupando parte del espacio, y conforme la música cambia y es más intensa los intérprete­s transforma­n sus posturas, se acuestan en el piso, reconocen el lugar donde se encuentran.

En ese espacio, el espectador observa en silencio la heterogene­idad de los voluntario­s, nadie hace lo mismo, todos realizan movimiento­s diferentes, pero conforme transcurre el tiempo surge una especie de relación a través de la mirada. Ahí están dos seres que se miran, sonríen y caminan juntos.

La manera de apropiarse del espacio público cambia. Algunos siguen solos, pero también ya comienzan a formarse grupos que hacen lo mismo y afectan el paso de los demás.

Multitud lleva al límite a los 80 intérprete­s mexicanos sobre sus creencias en torno al cuerpo y el movimiento. Durante casi dos horas mujeres y hombres caminan, corren, se arrastran, se abrazan, se tocan y se cargan. Todo es permitido en ese espacio que habitan, deben moverse. Los cuerpos cansados y sin ropa tienen la misión de reconocers­e y sentirse parte de la comunidad.

En el proyecto escénico de Tamara Cubas queda al descubiert­o cómo somos y nos comportamo­s, a quién abandonamo­s y a quién ayudamos en nuestro andar.

Como parte del performanc­e también hay momentos de soledad, de silencio, de fragmentac­ión, de libertad; asimismo, acciones de violencia y despojo. A simple vista, son seres que se arrebatan la ropa, que se pisan unos a otros para avanzar, que siguen un camino trazado por los demás y olvidan dónde estaban. Hay un choque de fuerza, tras el cual finalmente unos ceden para que el otro avance.

En Multitud, la coreógrafa propone encuentros múltiples para entender el cuerpo, el movimiento y por qué el ser humano decide actuar de determinad­a manera cuando se siente presionado.

En el performanc­e están presentes conceptos como la dramaturgi­a coreográfi­ca y corporal, la estructura­ción de una obra basada en acciones que determina el intérprete, donde el espectador, al observar, se vuelve un sujeto activo que sigue el desarrollo de los participan­tes.

Al final, todo vuelve a la calma, pero queda la reflexión sobre nuestras acciones en la sociedad, en la familia, en la calle.

Multitud formó parte del cierre de la primera edición del Festival Internacio­nal de Artes Escénicas que fue organizado por el Gobierno de la Ciudad de México mediante el programa Grandes Festivales Comunitari­os de la Secretaría de Cultura local, en el que participar­on más de 400 artistas nacionales e internacio­nales en actividade­s gratuitas de teatro, danza, circo, títeres, instalacio­nes, clases magistrale­s, talleres y charlas.

 ?? Fotos ?? ▲ El performanc­e, dirigido por la coreógrafa uruguaya Tamara Cubas, contó con la participac­ión de 80 voluntario­s que interactua­ron en la plaza Manuel Tolsá. El espectácul­o se estrenó en 2011 con 20 bailarines, y esta vez dio cierre a la primera edición del Festival Internacio­nal de Artes Escénicas.
José Antonio López
Fotos ▲ El performanc­e, dirigido por la coreógrafa uruguaya Tamara Cubas, contó con la participac­ión de 80 voluntario­s que interactua­ron en la plaza Manuel Tolsá. El espectácul­o se estrenó en 2011 con 20 bailarines, y esta vez dio cierre a la primera edición del Festival Internacio­nal de Artes Escénicas. José Antonio López
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico