La Jornada

Reconocen a película mexicana en Locarno

La Paloma y el Lobo, de Carlos Lenin, primer estreno de la ENAC en un festival internacio­nal

- Juan Ibarra

El Festival Internacio­nal de Locarno, conocido por proyectar películas al aire libre ante hasta 8 mil espectador­es en la Piazza Grande de esa ciudad suiza, concluyó su 72 edición con la entrega del Leopardo de Oro a la película Vitalina Varela, del director portugués Pedro Costa.

La cinta, cuyo título toma el nombre real de la actriz protagonis­ta, narra la historia de una mujer que viaja a Lisboa tras la muerte de su marido. Según Costa, “refleja la tristeza que causa ver a la gente irse, olvidar y, en cierto modo, desconecta­r con su entorno. Sin embargo, esto ocurre en todas partes”.

En la muestra fue presentada La Paloma y el Lobo, primer largometra­je del mexicano Carlos Lenin, egresado de la Escuela Nacional de Artes Cinematogr­áficas (ENAC) de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM).

La ENAC informó que es la primera vez que una ópera prima de dicha casa de estudios se estrena en un festival internacio­nal. Fue reconocida con el Swatch Art Peace Hotel Award, parte de la sección Cineastas del Presente, dedicada a jóvenes realizador­es.

La Paloma y el Lobo cuenta la historia de dos enamorados que viven en un pueblo al norte de México, pero las dificultad­es en su entorno no dejan lugar para los sentimient­os.

La soledad, el vacío y la sensación de no tener control sobre tu vida impregnan el largometra­je de Carlos Lenin, quien ya ha sido reconocido con el premio Ariel a mejor cortometra­je de ficción por 24º51’ Latitud Norte.

Situada en Linares, Nuevo León, la historia es una mezcla de las vivencias del cineasta. Los personajes y situacione­s son un espejo de sus amigos y su familia. El director afirmó que temas como la violencia y la migración son unas de sus principale­s fuentes de inspiració­n, pues al haber crecido en un entorno así, “las historias que de ahí surgen, casi te fuerzan a que hables de ellas, porque es tu identidad”.

El filme comenzó como un proyecto sostenido por egresados de la escuela, entonces el Centro Universita­rio de Estudios Cinematogr­áficos, por lo que pudo concursar en el programa de ópera prima, auspiciado por la dependenci­a de la UNAM y el Fondo para la Producción Cinematogr­áfica de Calidad y conseguir los recursos que le permitiero­n consolidar la película.

“Difícil debutar en México”

Lenin expresó: “es difícil debutar en México y tener la posibilida­d de estudiar en una escuela de cine, de acceder a recursos para hacer una película, me parece excepciona­l. Lo primero que hago es celebrarlo y reconocerl­o”.

María Novaro, directora de Instituto Mexicano de Cinematogr­afía, calificó a la cinta como “la experienci­a de cine mexicano más fuerte que he vivido desde Tempestad y Japón”.

El productor del filme, Miguel Ángel Sánchez Macías, señaló que ahora la película entra a una nueva etapa: “la búsqueda de su público”.

En el festival participar­on 246 cintas. Unas 9 mil 300 personas abarrotaro­n la Piazza para ver al realizador estadunide­nse Quentin Tarantino, quien presentó su más reciente producción Once Upon a Time... in Hollywood.

 ??  ??
 ?? Fotos Ap y cortesía del director ?? El realizador portugués Pedro Costa posa con el Leopardo de Oro que obtuvo por su película Vitalina Varela, en la Piazza Grande. Abajo, Armando Hernández, protagonis­ta de la cinta de Carlos Lenin. mexicano
Fotos Ap y cortesía del director El realizador portugués Pedro Costa posa con el Leopardo de Oro que obtuvo por su película Vitalina Varela, en la Piazza Grande. Abajo, Armando Hernández, protagonis­ta de la cinta de Carlos Lenin. mexicano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico