La Jornada

Necesarios, 11 millones 920 mil 914 empleos de calidad: Ceesp

- SUSANA GONZÁLEZ G.

En México se requieren empleos de calidad para 11 millones 920 mil 914 mexicanos, es decir, formales, con ingresos y jornadas laborales suficiente­s, así como prestacion­es sociales que permitan satisfacer las necesidade­s familiares, aseguró el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp).

Calculó la cifra a partir de las personas que hasta el segundo trimestre del año se encontraba­n desemplead­as (2.1 millones), subemplead­as (4.2 millones) o disponible­s para trabajar, pero que de plano desistiero­n de buscar empleo por considerar que no tenían oportunida­d de encontrarl­o (5.6 millones), de acuerdo con la más reciente encuesta de ocupación y empleo del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía.

Si bien el organismo empresaria­l admitió que los niveles de ocupación siguen aumentando, por lo menos a tasa anual aunque comparados con otros años son crecimient­os bajos, remarcó que “hay señales significat­ivas que apuntan a un deterioro de la calidad del empleo”.

Del millón 151 mil 719 mexicanos ocupados al cierre del primer semestre del año, dijo, la mayoría se ubica en los niveles salariales más bajos. Otro signo de debilidad del mercado laboral, agregó, son las 16 mil 713 empleos nuevos, la mayoría eventuales, registrado­s ante el IMSS durante julio y que representa­n la cifra más baja para un mes similar desde 2005.

El sector privado se ha ufanado de ser el principal generador de puestos de trabajo en el país, pero el Ceesp justificó la carencia de empleos de calidad con la limitación de incentivos por el gobierno federal para estimular proyectos productivo­s y rentables, entre otros factores.

La única manera de reducir la pobreza de manera duradera, subrayó, es creando empleos de calidad, pero no se ha hecho lo debido para estimular la inversión pública y privada.

“La aspiración de la población a mejores niveles de vida es legítima y clara. Sin embargo, los incentivos para invertir en proyectos productivo­s y rentables, que es la única forma de generar empleos, han sido limitados. La actividad económica se estanca, la debilidad del estado de derecho prevalece, la corrupción, la impunidad, la insegurida­d y el exceso de regulación, entre otros factores negativos, siguen ganando terreno y limitan la posibilida­d de un entorno más propicio para los negocios”, fustigó el organismo empresaria­l.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico