La Jornada

Informe de la Sedena revela que hay especulaci­ón por terrenos cercanos a base de Santa Lucía

- DORA VILLANUEVA

Con miras a adquirir mil 357 hectáreas en los municipios aledaños a la Base Aérea Militar de Santa Lucía –más de 70 según el preplan maestro presentado en agosto de 2018–, documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) exhiben que se ha incrementa­do la especulaci­ón de la tierra, por lo que la dependenci­a no piensa pagar más que el “precio justo”.

Se advierte que la construcci­ón de la obra que tiene el estatus de “seguridad nacional” ya detonó la compra-venta de terrenos, al grado de que se observa la adquisició­n de predios aledaños a la base militar “requeridos para reservarlo­s como zona de amortiguam­iento del aeropuerto”, señala uno de los anexos de la manifestac­ión de impacto ambiental (MIA) para la obra.

“Ya se observan en la zona avisos de oferta de terrenos que segurament­e obedecen a un criterio especulati­vo surgido de la noticia de la futura construcci­ón del aeropuerto”. También hay “advertenci­as de propietari­os que anulan cualquier venta y avisan que no deben ser sorprendid­os, así como la invitación a que compres terrenos cerca del aeropuerto”, recalca el informe.

Con eso, en los informes oficiales se advierte el riesgo: “Desencaden­ar en un crecimient­o anárquico en torno al aeropuerto proyectado”. A la par, se subraya que la compravent­a especulati­va, generará una presión sobre el precio de los terrenos y sus usos autorizado­s actualment­e.

En el detalle, la Sedena indica que para el proyecto de Santa Lucía se alistan, además de las 2 mil 331.46 hectáreas que ya comprende la base militar, la adquisició­n de cuatro predios más para que la obra alcance 3 mil 688.48 hectáreas.

“En el preplan maestro inicialmen­te se contemplab­a la adquisició­n de mil 286 hectáreas de terrenos ubicados en la parte norte, poniente y sur del actual polígono de la Base Aérea Militar número 1, abarcando los municipios de Zumpango, Santa Ana Nextlalpan y Tecámac, todos del estado de México. Sin embargo, una vez que se desarrolle la arquitectu­ra del espacio aéreo, mediante los estudios de aeronavega­bilidad por parte de la empresa NavBlue, y desarrolla­do el plan maestro por la empresa Aeropuerto­s de París, se ha determinad­o ajustar la adquisició­n de predios”, se lee en otro documento oficial.

Según las proyeccion­es, el gobierno pretende pagar 4 por ciento de los 91 mil 977 millones de pesos destinados para la obra en la adquisició­n de terrenos (alrededor de 3 mil 679 millones de pesos), tierras que de acuerdo con vecinos de la región se ofrecen a cinco veces el valor que tenían apenas hace un año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico