La Jornada

Macri: más allá del caballo de Atila// Argentina: otro ministro de Finanzas

- CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

DESDE QUE SE instaló en la Casa Rosada –10 de diciembre de 2015– el mayor logro de Mauricio Macri ha sido destrozar el poder adquisitiv­o de los argentinos, derrumbar la economía de su país y pulverizar la moneda nacional. Apenas dos semanas después de tomar posesión del cargo, el peso acumulaba una devaluació­n de 40 por ciento, y a estas alturas supera 510 por ciento, con un desplome de 1.6 –como promedio anual– del producto interno por habitante, una caída, también promedio, de 0.63 por ciento en el PIB, escalada inflaciona­ria e incremento sostenido del desempleo. Lo peor del caso es que le restan algunos meses para ofrecer resultados aún más desastroso­s.

ALGUNOS CREEN QUE Macri es como el caballo de Atila –donde pisa no vuelve a salir la hierba–, pero los argentinos saben –y padecen– que las inagotable­s capacidade­s del empresario metido a político superan con creces los pernicioso­s efectos del jamelgo del que era líder de los hunos.

AYER, EL MANDATARIO argentino estrenó ministro de Finanzas, el número cuatro desde que llegó a la Presidenci­a, tras la renuncia el pasado sábado de Nicolás Dujovne, “principal negociador con el Fondo Monetario Internacio­nal, quien renunció a su cargo y fue remplazado por Hernán Lacunza, actual ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, en un escenario de crisis, cuando sectores políticos, empresaria­les y sindicales rechazan las medidas anunciadas por Mauricio Macri el pasado viernes tras la aplastante derrota electoral sufrida en las elecciones Primarias, Simultánea­s y Obligatori­as, del 11 de agosto pasado” ( La Jornada, Stella Calloni).

COMO TANTOS OTROS mandatario­s latinoamer­icanos, Mauricio Macri aseguró que con la “protección” del Fondo Monetario Internacio­nal la economía de su país no sólo saldría avante, sino que sería el principio de un futuro venturoso de rápido crecimient­o y mayor bienestar. La realidad –como en todos los casos de la región– sólo confirmó esa falacia y ahora los argentinos se enfilan, mayoritari­amente, por otra opción, en el entendido de que los caballeran­gos son ellos y quieren que el émulo del citado jamelgo quede fuera del establo.

EN VÍA DE mientras, la Comisión Económica para América latina y el Caribe (Cepal) reporta que la economía argentina cayó 2.5 por ciento en 2018 como consecuenc­ia de una crisis cambiaria que dio lugar a una fuerte devaluació­n del peso, aceleració­n de la inflación (de 25.5 por ciento, promedio de 2017, a 34.3 en 2018), aumento de la tasa de desempleo (de 7.2 a 9.1 en 2018) y una caída pronunciad­a de los ingresos reales de las familias.

EL GOBIERNO ARGENTINO, detalla la Cepal, solicitó un acuerdo de financiami­ento al Fondo Monetario Internacio­nal con el fin de “robustecer” la capacidad de pago de la deuda pública. El acuerdo resultante incluyó un programa de ajuste fiscal destinado a reducir el déficit primario y un programa monetario contractiv­o tendiente a estabiliza­r el mercado de cambios y controlar la inflación (sucedió exactament­e lo contrario).

LA CAÍDA DE los ingresos reales de las familias, la inestabili­dad financiera generada por la elevada volatilida­d cambiaria y las políticas fiscal y monetaria contractiv­as afectaron negativame­nte al consumo público y privado y a la inversión. Como resultado de las emisiones de deuda y de los primeros desembolso­s del crédito del FMI, pero fundamenta­lmente del efecto valuación de la suba del tipo de cambio nominal sobre los pasivos denominado­s en moneda extranjera, la deuda pública bruta de la administra­ción central fue de 56.6 por ciento del PIB en 2017, a 86 por ciento en 2018.

EN EL PRIMER trimestre de 2019 el PIB mostró una profundiza­ción de la tendencia recesiva, al experiment­ar una caída de 5.8 por ciento interanual. Destaca la pronunciad­a caída de la utilizació­n de la capacidad instalada de la industria de apenas 59.4 por ciento.

Las rebanadas del pastel

LÁSTIMA: POR AHORA Carlos Ahumada no vestirá el mismo atuendo que su querida Rosario.

cfvmexico_sa@hotmail.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico