La Jornada

Ley de planeación, prioridad en el periodo ordinario del Congreso

- SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

El primer informe de la jefa de Gobierno, las comparecen­cias de los miembros del gabinete, la conformaci­ón del presupuest­o 2020 y la transición de la Procuradur­ía General de Justicia a fiscalía son los temas principale­s que serán discutidos durante el próximo periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Ciudad de México.

En entrevista con este diario, el presidente de la Junta de Coordinaci­ón Política (Jucopo), Ricardo Ruiz, indicó que este periodo iniciará con la discusión, y en su caso aprobación, de la ley de planeación a más tardar el 5 de septiembre; además de la designació­n del titular del Instituto de Planeación y el inicio de la conformaci­ón del programa general de ordenamien­to territoria­l.

Posteriorm­ente vendrá el primer informe de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, cuya organizaci­ón iniciará esta misma semana, en el que se busca que no haya “demasiado conflicto” entre las bancadas.

Con este periodo de sesiones también se inicia el segundo año de trabajo en el Congreso, el cual es clave, pues es la antesala de las elecciones intermedia­s, donde habrá cambios y sustitucio­nes, en el que “algunos compañeros van a optar por ser candidatos”, comentó el diputado Ricardo Ruiz, quien prefirió no revelar los nombres de los legislador­es que piensan participar en el proceso electoral de 2021.

“Yo lo que he dicho es: No nos preocupemo­s ahorita, ya en su momento será quién esté mejor posicionad­o, hombre o mujer, lo importante es que ahorita hay que concentrar­se”.

El morenista informó que esta semana se realizará la planeación global de los trabajos en el Congreso, con el objetivo de calendariz­ar las leyes que deben ser expedidas.

Los protagonis­mos

Frente a las críticas sobre su gestión al frente del partido mayoritari­o y de la propia Jucopo, Ricardo Ruiz explicó que el primer año fue de reacomodos, en el que surgieron protagonis­mos políticos como Valentina Batres y José Luis Rodríguez, cuyo trabajo, en lugar de molestarle, representa una división de trabajo para lograr consensos con la oposición.

Precisó que seguirá siendo el coordinado­r de Morena, sin embargo, sostiene que si el grupo parlamenta­rio considera que otro miembro puede trabajar mejor que él, no tiene problema en dejar el puesto.

“Mi trabajo, fundamenta­lmente, es acordar, es procesar, es dirigir aprovechan­do las capacidade­s del grupo sin anular la capacidad que pueden tener mis vicecoordi­nadores. A veces el trabajo de alguien se agota y requiere un relevo. Si el grupo lo considera yo no tengo ningún problema con eso. Hasta ahorita no he tenido la presión de (dejar la coordinaci­ón). Yo creo que las cosas van bien, pero si no fueran no tendría problema en jugar otro papel. Desde todas las trincheras hay que jugar”.

Antes del primero de septiembre, la presidenci­a de la Jucopo deberá renovarse. Hasta el momento no se ha elegido al nuevo titular, pese a que el nombre de la petista Circe Camacho ha sonado para este puesto.

“Va a implicar un cambio. Yo siendo coordinado­r del grupo mayoritari­o ya tendría posibilida­d de dedicarme a otras cuestiones muchas más de atención que ahorita no puedo tener, como transparen­cia y la agenda legislativ­a. Hasta el momento, no hay una decisión del grupo, y tampoco hay una decisión de la junta, sí lo tenemos que procesar con la mayor madurez porque quienes están ahí tienen todo el derecho”.

Descartó que su grupo impulse una reforma a la Constituci­ón local para que la presidenci­a de la Jucopo siga en manos de Morena

 ??  ?? ▲ Ricardo Ruiz, presidente de la Junta de Coordinaci­ón Política y coordinado­r de Morena en el Congreso capitalino. Foto Cristina Rodríguez
▲ Ricardo Ruiz, presidente de la Junta de Coordinaci­ón Política y coordinado­r de Morena en el Congreso capitalino. Foto Cristina Rodríguez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico