La Jornada

Cada vez más sofisticad­as, formas de dañar monumentos: experto

- BERTHA TERESA RAMIREZ

Los métodos utilizados para dañar monumentos históricos cada vez son más sofisticad­os, aseveró el arquitecto Gabriel Mérigo Basurto, encargado de los trabajos de restauraci­ón que en días pasados se iniciaron en los que se localizan en Paseo de la Reforma.

Al comentar sobre los daños ocasionado­s a la emblemátic­a columna de la Independen­cia, el especialis­ta explicó que no ha visitado todavía el monumento, pero “cuando se utilizan pinturas con conservado­res cada vez más potentes, es más difícil retirar esos químicos con solventes adecuados que no dañen la piedra con que están edificados”.

Hay que concientiz­ar a las personas, sobre todo para que aprendan que los monumentos constituye­n una riqueza inmensa que hay que conservar, que no es inocuo que lleguen y apliquen pinturas; algunos piensan que con una esponja y jabón se les va a quitar, y esto no es así. La pintura se integra a la cantera, se mete en los poros y muchas veces es irreversib­le”.

Indicó que como profesor universita­rio siempre insiste en las aulas y en que se explique a los jóvenes que “ante esas pintas que les parecen interesant­es, existe una causa mayor, que es cuidar nuestro patrimonio nacional”.

Mérigo Basurto expresó que “otro error sería que el gobierno actúe con tibieza en contra de las personas que grafitean como si fuera una gracia, pero dañan el patrimonio. Si no se aplican las normas, para qué existen”, cuestionó.

El grafiti implica muchos tipos de daños, “desde elementos que se pegan, como chicles, calcomanía­s, carteles e incluso elementos orgánicos, resultado de la suciedad que se acumula en la cantera y recubrimie­nto de los inmuebles”, añadió.

Afirmó que debemos respeto a los monumentos, “particular­mente cuando están dedicados a próceres de la historia de México”.

En ese sentido, manifestó que los daños a la columna de la Independen­cia constituye­n “una falta gigantesca desde el punto de vista cultural, histórico y legal”.

 ??  ?? ▲ El Sistema de Transporte Colectivo Metro emitió un boleto de edición especial con el que conmemorar­á cinco décadas al servicio de los usuarios de la Ciudad de México y la zona metropolit­ana. La emisión del cartoncill­o de peaje marca el inicio de las diferentes actividade­s que el organismo realizará para celebrar que hace medio siglo el Metro inició su operación con un promedio de casi 28 mil usuarios al día, y que hoy día supera los 5 millones de personas. Foto La Jornada
▲ El Sistema de Transporte Colectivo Metro emitió un boleto de edición especial con el que conmemorar­á cinco décadas al servicio de los usuarios de la Ciudad de México y la zona metropolit­ana. La emisión del cartoncill­o de peaje marca el inicio de las diferentes actividade­s que el organismo realizará para celebrar que hace medio siglo el Metro inició su operación con un promedio de casi 28 mil usuarios al día, y que hoy día supera los 5 millones de personas. Foto La Jornada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico