La Jornada

La docencia es una profesión de Estado

- Sección mexicana de la Coalición Trinaciona­l en Defensa de la Educación Pública. Profesora María de la Luz Arriaga

Celebramos que el presidente Andrés Manuel López Obrador restituya el derecho de los normalista­s egresados de institucio­nes públicas a ocupar una plaza en las primarias y secundaria­s públicas del país. Con esto, el Estado subsana el despojo que hicieron de este derecho las reformas educativas neoliberal­es de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto al magisterio mexicano y asume la obligación que le asignó la sociedad de garantizar profesores que se comprometa­n con una educación humanista, crítica, multicultu­ral, pública, laica y gratuita al servicio de la transforma­ción democrátic­a con justicia social, que es el mandato de la Constituci­ón de 1917.

Demandamos a los diputados y senadores, particular­mente del partido Morena, a no traicionar la voluntad presidenci­al y los compromiso­s con el magisterio y la sociedad mexicana para construir una reforma educativa, con aprobación de leyes secundaria­s para una verdadera transforma­ción democrátic­a y no para la continuida­d privatizad­ora de la educación.

Hace falta más que la lucha anticorrup­ción

Solamente 18 por ciento del presupuest­o se puede orientar. Es poco para las necesidade­s del país. Se duplicaría ese monto tomando parte de las reservas del Banco de México, dejando lo suficiente para el control cambiario y no adquirir deuda, como sugieren algunos. Depende del Congreso, y la sociedad votó por un cambio radical en ese poder, que nos debe la modificaci­ón al artículo 1º de la ley de adquisicio­nes.

Un gobierno como el actual es extraordin­ario y luchar por la legalidad es fundamenta­l, pero las condicione­s actuales exigen mucho más y de modo urgente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico