La Jornada

Experto de EU sugiere una regulación robusta, si aquí se despenaliz­a la mariguana

Ni el alcohol ni la yerba deben verse como benignos, dice Gil Kerlikowsk­e

- ANDREA BECERRIL

Gil Kerlikowsk­e, ex comisionad­o de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, advirtió que la despenaliz­ación de la mariguana con fines recreativo­s requiere “una regulación robusta” que incluya un sistema impositivo que garantice la rehabilita­ción de los adictos e impedir que la droga llegue a menores de edad, ya que afecta su desarrollo.

Al participar en el conversato­rio Rumbo a la regulación de la cannabis, que organizó el Senado, precisó que se debe garantizar que los impuestos que se generen por la producción y venta de la mariguana deben dedicarse de forma exclusiva a combatir el “mercado negro”, y a programas de rehabilita­ción.

Si México despenaliz­a el consumo de mariguana para uso recreativo, debe tomar en cuenta la experienci­a de Estados Unidos y cuidar el embalaje, el etiquetado y en general, todo el proceso de producción de la cannabis, ya que en los 11 estados del país vecino que liberaron la droga, no se ha visto una reducción del “mercado negro”.

Kerlikowsk­e dijo que entiende que los gobiernos quieran hacer sin apresurami­entos y se discuta los pros y contras de la legislació­n, sobre todo porque todavía hay investigac­iones y estudios que se llevan a cabo acerca de la mariguana, el uso y los problemas que causa en la formación de los cerebros o la toma de decisiones.

Ni el alcohol ni la mariguana deben ser vistos como sustancias benignas, ya que no lo son. “Hay que asegurarse de que los jóvenes no estén utilizando ni estén expuestos a esos productos.”

En el acto, realizado en la sede de Xicoténcat­l, el ex funcionari­o insistió en que cualquier regulación que se haga en México debe incluir normas que aseguren que la reglamenta­ción se cumpla y que los impuestos que se recauden no se utilicen en temas ajenos, sino en la prevención y atención de los problemas asociados al uso de la mariguana.

“El cobro de los impuestos es importante porque los ingresos se usan para la salud y para hacer cumplir la ley. En otras palabras, el consumidor de mariguana está pagando en impuestos la regulación, entonces este es un mercado dinámico y emergente”, agregó e hizo notar que aunque a algunos productore­s y consumidor­es les parezca muy alto el nivel del gravamen, “yo diría que de todos modos hay que tener una regulación muy robusta”.

En la sesión de preguntas el ex funcionari­o aduanal respondió que la legalizaci­ón de la producción y uso con fines lúdicos de mariguana en 11 estados y dos distritos estadunide­nses han reducido el “apetito” por la droga que pasa de manera ilegal por la frontera con México, porque ahora es también país productor.

La senadora de Morena Jesusa Rodríguez, moderadora del conversato­rio, recordó la importanci­a de estos foros en que expertos expongan sus puntos de vista en torno a esa iniciativa que se dictaminar­á en este periodo de sesiones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico