La Jornada

La SFP inhabilita y multa a empresas del ex superdeleg­ado Lomelí

- FERNANDO CAMACHO SERVÍN

La Secretaría de la Función Pública (SFP) anunció este viernes que impuso sanciones a las empresas farmacéuti­cas Lomedic SA de CV y Laboratori­os Solfrán –ambas propiedad de Carlos Lomelí, ex delegado del gobierno federal en el estado de Jalisco– con una multa de un millón 51 mil 500 pesos, además de inhabilita­rlas por dos años y seis meses.

En un comunicado, la dependenci­a informó que las circulares sobre el tema ya fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación ( DOF) y “son resultado de minuciosas investigac­iones en las que se identificó que ambas firmas falsearon informació­n al participar en contrataci­ones públicas”.

De acuerdo con la SFP, las dos empresas manifestar­on no contar con ningún integrante que fuera servidor público, “cuando en realidad una persona que en ese momento era diputado federal era integrante de las mismas, lo que incumple la Ley de Adquisicio­nes, Arrendamie­ntos y Servicios del Sector Público”.

En los mencionado­s anuncios del DOF, se indica que “las entidades federativa­s, municipios y alcaldías de la Ciudad de México deberán cumplir con lo señalado en esta circular cuando las adquisicio­nes, arrendamie­ntos y servicios del sector público que contraten, se realicen con cargo total o parcial a fondos federales, conforme a los convenios que celebren con el Ejecutivo federal”.

Tanto Laboratori­os Solfrán como Lomedic son compañías propiedad de Carlos Lomelí, quien en julio pasado renunció a su cargo como “superdeleg­ado” del gobierno federal en Jalisco, luego de que una investigac­ión periodísti­ca lo señalara por haber incurrido en supuesto conflicto de intereses al participar en licitacion­es públicas para abastecer de medicament­os a dependenci­as gubernamen­tales.

Previo a su renuncia, Lomelí afirmó en una entrevista televisiva que la única intención de haber dejado el cargo era que se realizaran con libertad las investigac­iones sobre los señalamien­tos que se le hicieron, “así como para parar ese golpeteo y esa violencia mediática y política que intenta dañar al gobierno federal de manera permanente”.

El empresario farmacéuti­co y ex delegado –que en 2018 contendió por la gubernatur­a de Jalisco por Morena– había sido señalado por tener nexos con la compañía Abisalud, que es investigad­a por presuntas ventas irregulare­s tanto al gobierno federal como al estatal por un total de 164 millones de pesos.

Lomelí fue acusado en su momento por el entonces candidato a gobernador Enrique Alfaro de haber propiciado el desabasto de las farmacias del Instituto de Pensiones del estado de Jalisco.

Anoche, la SFP informó que la empresa de implantes ortopédico­s Osteo CEN SA de CV fue inhabilita­da por dos años y recibió una multa de casi un millón de pesos por falsear informació­n al participar en una licitación del IMSS en Nuevo León.

En un comunicado, explicó que las sanciones son resultado de una investigac­ión abierta tras una denuncia ciudadana interpuest­a ante el Órgano Interno de Control del IMSS. “Las indagacion­es demostraro­n que la empresa presentó documentac­ión falsa para participar en la invitación a cuando menos tres personas emitida por el IMSS Nuevo León para la adquisició­n de material de osteosínte­sis (cirugías óseas) y endoprótes­is (tratamient­os arteriales)”.

Para participar como oferente, agregó, la empresa manifestó que la totalidad de los bienes serían producidos aquí, cuando en realidad proceden de un país con el que México no mantiene tratado alguno que cumpla con las reglas de origen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico