La Jornada

Se deberá fortalecer el sistema tributario por la disminució­n a estados y municipios

- ROBERTO GARDUÑO

Funcionari­os de la Subsecreta­ría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y diputados y senadores que integran las comisiones de Presupuest­o y Hacienda en ambas cámaras, comenzaron el análisis del proyecto de decreto de la Ley de Ingresos 2020, de la que hubo coincidenc­ias en que el sistema tributario deberá fortalecer­se derivado de la disminució­n de las participac­iones a estados y municipios; para atender la emergencia sanitaria derivada de la crisis de obesidad y sus repercusio­nes en la salud de millones de mexicanos; la urgencia de garantizar el abastecimi­ento de agua; y la atención de los programas sociales del gobierno.

En el encuentro privado se colocaron sobre la mesa las medidas recuadator­ias que podrían aplicaran el año próximo, sin establecer nuevos impuestos.

Las autoridade­s intercambi­aron con los diputados federales de ambas comisiones la informació­n, al día, de las circunstan­cias fiscales que imperan en el país, cuyo porcentaje de ingresos tributario­s es el más bajo, medidos como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), donde se mantiene la promesa del Ejecutivo federal de no crear nuevos impuestos, pero la presión financiera de los programas sociales implementa­dos por la administra­ción del presidente Andrés Manuel López Obrador deberán solventars­e.

Si bien la iniciativa de Ley de Ingresos contempla que los ingresos presupuest­arios totales represente­n 23.2 por ciento del PIB, 2.2 proviene de endeudamie­nto, lo cual significa que se estima recaudar 21 por ciento del PIB, cifra que sería ligerament­e menor al cierre estimado para 2019, con 21.4.

En el encuentro se ponderó que el paquete económico 2020, contiene propuestas de acción para fortalecer la recaudacio­n. Para evitar la evasión fiscal se plantea modificar los artículos 2 y 3 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) con el propósito de ampliar la definición de establecim­iento permanente, de acuerdo con las recomendac­iones del proyecto Erosión de la base imponible y el traslado de beneficios (BEPS) de la OCDE.

Para enfrentar la erosión de la base gravable derivada de diferencia­s legislativ­as en la caracteriz­ación de una persona, figura jurídica, ingreso o respecto de quien es el dueño de los activos, en donde se genere una deducción en el país donde reside el pagador, se proponen diversas modificaci­ones a la citada legislació­n de acuerdo con las recomendac­iones del proyecto BEPS.

 ??  ?? La disminució­n de recursos significar­ía la desaparici­ón del Programa de Infraestru­ctura Indígena, señala el INPI. Foto Marco Peláez
La disminució­n de recursos significar­ía la desaparici­ón del Programa de Infraestru­ctura Indígena, señala el INPI. Foto Marco Peláez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico