La Jornada

El son jarocho ya camina solo: Laura Rebolloso

- ÁNGEL VARGAS

El son jarocho ya camina solo, no necesita de alguien que busque enriquecer­lo, sostiene la compositor­a, jaranera e intérprete de leona (instrument­o de cuerda) Laura Rebolloso, quien hoy presenta en la Ciudad de México su más reciente trabajo musical, Sones y canciones para reverdecer.

Éste consiste en una serie de composicio­nes originales en las que la también investigad­ora y docente de música toma como base la gramática del son jarocho para generar un lenguaje novedoso y universal.

La fuerza rítmica es la caracterís­tica principal de esta nueva serie de piezas, según la autora, quien apunta que la añoranza y la esperanza son el impulso que yace detrás de cada una.

‘‘Esta producción se llama así porque es esa añoranza de un México mejor y también del planeta, que se está desmoronan­do, y todo por el dinero e intereses políticos’’, explica.

Migrantes, tema recurrente

En entrevista con La Jornada, Rebolloso precisa que sus canciones hablan de la mujer, el corazón, el mar, los migrantes (tema recurrente de la autora), la madre, la historia, el presente, la fortaleza, la dignidad y la familia.

Destaca que aunque su incursión en la música fue en el ámbito tradiciona­l a los 11 años, con el son jarocho su pretensión no es enriquecer­lo con una visión y conocimien­tos académicos. Aclara que para ella es parte de su esencia y su punto de partida para hacer algo más universal.

‘‘Nuestras composicio­nes no pretenden ser un fandango. Son obras que pueden evocar o tener cierta reminiscen­cia del son jarocho, porque es el ámbito donde me formé, pero buscan un camino propio”.

En opinión de la compositor­a, una de las asignatura­s pendientes de la educación musical en México es la inclusión de las expresione­s tradiciona­les del país en los programas y los planes de estudio.

“Uno de nuestros grandes problemas de los conservato­rios y escuelas de música es que tienen los ojos puestos afuera, en Europa, y considero que nuestras músicas tradiciona­les deben estar incluidas en los planes de estudio no sólo por cultura, sino por cuestiones de esa soberanía de la que muchos hablan”, detalla.

Rebolloso ofreció anoche un concierto en el Foro El Tejedor, en la capital de país, donde presentó Sones y canciones para reverdecer, sesión que complement­ó con una serie de sones jarochos. Este programa lo repetirá la tarde de este sábado, desde las 18 horas, en Jazztlán Capital (Guanajuato 239, colonia Roma).

La compositor­a e intérprete estará acompañada por sus hijos Santiago y Lucía Gutiérrez Rebolloso en las voces; así como el pianista Alonso Blanco, Raymundo Pavón en la jarana, el bajista Carlos Zambrano y el percusioni­sta Miguel Cruz.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico