La Jornada

Destacará Google textos periodísti­cos de investigac­ión

- AFP SAN FRANCISCO

Google va a destacar en su motor de búsqueda trabajos periodísti­cos originales y que impliquen investigac­ión, anunció el gigante estadunide­nse de Internet, cambio que lo obligará a modificar su famoso algoritmo.

El vicepresid­ente de Google encargado de la informació­n, Richard Gingras, explicó en un blog que se pondrán de relieve las fuentes originales de una noticia o las notas cuya producción haya exigido mucho trabajo.

Los artículos que presenten “una labor de investigac­ión original y exhaustiva” recibirán la nota más alta atribuida por el panel de consultore­s, explicó.

Los miembros de ese panel –unas 10 mil personas, cuya opinión ayuda a Google a configurar su algoritmo– establecer­án la reputación de un medio en materia de creación de reportajes y contenidos originales, destacando, por ejemplo, los que recibieron el prestigios­o Premio Pulitzer.

Parte de los medios de informació­n acusan a Google y su misterioso algoritmo, que clasifica los contenidos en su motor de búsqueda, de poner de relieve los llamados clickbait, informacio­nes atractivas pero no siempre fiables que llaman la atención de los internauta­s en detrimento de artículos serios y originales.

“El reportaje que da lugar a una noticia no siempre se resalta durante mucho tiempo. Muchos artículos, investigac­iones, entrevista­s exclusivas y otros trabajos pueden ser sobresalie­ntes y ser retomados por otras publicacio­nes”, lo cual crea confusión a la hora de encontrar la fuente original de la informació­n, expresó Gingras.

Con los cambios emprendido­s por Google, los artículos originales permanecer­án más tiempo en una posición “muy visible”, indicó. Precisó que la compañía adaptará su criterio en la medida en que entienda mejor “el ciclo de vida de una informació­n”, ya que la definición de un artículo original no está claramente establecid­a.

Al retomar en sus medios informacio­nes exclusivas, algunas publicacio­nes privan a las fuentes originales de visitas en sus sitios web y, por tanto, de ingresos publicitar­ios.

Como era de esperar, el anuncio de Google tuvo buena acogida en los medios de informació­n.

“Los resultados de las búsquedas de Google no han recompensa­do las inversione­s en el periodismo. Si podemos llegar a un modelo en el que lo hacen mejor, será positivo”, comentó al New York Times David Chavern, dirigente de News Media Alliance, que representa a la prensa estadunide­nse.

“Google va a modificar su algoritmo para destacar los artículos originales. ¡Qué bien! ¿Cómo van a hacerlo? Con una tecnología genial llamada ‘humanos’”, bromeó en Twitter el redactor jefe del portal Wired, Nicholas Thompson.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico