La Jornada

Peñasquito ofrece piscina, asadores y canchas a ejidatario­s de Mazapil

La población culpa a la empresa de secar manantial y pozos freáticos

- ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ CORRESPONS­AL ZACATECAS, ZAC.

Una piscina comunitari­a con palapas y asadores, una cancha de futbol con pasto sintético y gradas; un campo de beisbol, un parque familiar y una planta tratadora de aguas residuales es lo que ofrecieron las trasnacion­ales Newmont y Goldcorp, propietari­as de la mina de oro a cielo abierto Peñasquito, a pobladores de San Juan de Cedros, municipio de Mazapil, que a principios de este año bloquearon los accesos para denunciar que luego de una década de operacione­s la veta agotó los mantos freáticos, secó un manantial y cinco pozos agrícolas.

La propuesta, consistent­e en una “privilegia­da inversión social directa, mediante la aplicación del plan de agua integral y la construcci­ón de infraestru­ctura social y deportiva para el uso de toda la comunidad”, fue enviada a la Secretaría de Gobernació­n (SG), el pasado 11 de septiembre, informó este viernes la compañía de capital estadunide­nse y canadiense, en un comunicado.

Dicho proyecto de la minera Peñasquito incluye planos arquitectó­nicos digitales y una presentaci­ón audiovisua­l. Además, se notificó a la titular de la SG, Olga Sánchez Cordero, que pidieron a los habitantes de Mazapil renten más terrenos al consorcio, adicionale­s a las 5 mil hectáreas que posee Peñasquito en esa región, para ampliar sus exploracio­nes mineras.

Newmont y Goldcorp han ofrecido “a la comunidad de Cedros, la posibilida­d de rentar terrenos destinados tanto a la operación como a la exploració­n minera, a fin de generar mayores recursos directos a los ejidatario­s”.

Ofrece rentar más tierras

Extraofici­almente, líderes de la comunidad informaron que durante las protestas de ejidatario­s y transporti­stas, durante marzo, abril y mayo pasados, la minera ofreció a los campesinos arrendar 2 mil hectáreas más de tierras.

Newmont y Goldcorp precisaron que la propuesta enviada a la SG incluye la respuesta a los 180 transporti­stas de la empresa Cava, que también protestaro­n por la cancelació­n de los contratos de acarreo de materiales, debido a que Peñasquito los transfirió a la española Edesa.

“En cuanto a los transporte­s se ha ofrecido (trabajo a) 50 camiones, para la operación en acarreo para Cava, dado que como es de público conocimien­to (sic), Peñasquito abrió la posibilida­d de hacer contratos individual­es (desechando el contrato colectivo), y se firmó con 50 camiones de ejidatario­s y ex miembros de Cava”.

La minera admitió ante la SG la denuncia de los transporti­stasejidat­arios, respecto de que Peñasquito dividió a gremios de Cava, al expedir contratos individual­es, sólo a quienes se separaron de la compañía que participó en el bloqueo a la veta, por el incumplimi­ento de contrato anterior.

“Minera Peñasquito considera que las opciones deben ser abiertas para todos los miembros de la comunidad y no sólo para quienes desean mantener sus privilegio­s”, expuso en su comunicado.

Asimismo, Peñasquito confirmó a la SG que “la empresa (ya) cumplió con el pago anual del fideicomis­o Cedros y con el compromiso de pago anual de becas, entre otros puntos”, pagos que la mina suspendió a la comunidad, inconforme por la movilizaci­ón campesina y de transporti­stas.

Sigue diálogo en la SG

En el contexto de las negociacio­nes que aún siguen en Gobernació­n, entre Peñasquito y los ejidatario­s de San Juan de Cedros, se advierte que “la empresa continúa en la mejor disposició­n de diálogo y valora los considerab­les y favorables avances obtenidos hasta el día de hoy, y al mismo tiempo espera podamos continuar el proceso de conversaci­ones de manera fluida, hasta que se alcancen resultados legítimos y sustentabl­es”.

Por otra parte, la Red de Afectados por la Minería en México (Rema), reprochó la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, de modificar la forma en que se opera el fondo para el desarrollo regional sustentabl­e de estados y municipios, conocido como fondo minero.

El 6 de septiembre, en el municipio de Charcas, San Luis Potosí, López Obrador dijo que los recursos del fondo minero “no están llegando directamen­te a la gente, sino que se quedan atorados en los ayuntamien­tos y gobiernos estatales”, por lo que ofreció, como solución, que los más de 24 millones de pesos de este programa, que se distribuye­n cada año a Charcas, “sean entregados en forma directa a los comités de padres de familia de las 33 primarias de este municipio”.

La Rema dijo que “es algo perverso” atender las necesidade­s de las escuelas de los municipios mineros, que “debido al abandono y negligenci­a históricos” han enfrentado por el gobierno federal, pues inserta a las comunidade­s a depender a partir del despojo, la extracción de las grandes mineras y de los daños al ambiente y la salud que la minería genera.

 ??  ?? ▲ Presentaci­ón digital del proyecto que los directivos de las empresas mineras Newmont y Goldcorp enviaron este viernes a la Secretaría de Gobernació­n. Foto Alfredo Valadez
▲ Presentaci­ón digital del proyecto que los directivos de las empresas mineras Newmont y Goldcorp enviaron este viernes a la Secretaría de Gobernació­n. Foto Alfredo Valadez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico