La Jornada

Hidalgo: exigen 7 pueblos a minera Autlán resarcir daños ecológicos

- JUAN RICARDO MONTOYA CORRESPONS­AL, PACHUCA, HGO.

Habitantes de las siete comunidade­s afectadas por la contaminac­ión del río Claro, junto con los alcaldes de Molango, Tepehuacán de Guerrero y Lolotla, solicitaro­n que la Universida­d Autónoma de Chapingo (Uach), haga un análisis del agua del cauce para determinar el grado de afectación atribuida a la minera Autlán en sus poblados.

Lo anterior, durante una reunión con diputados estatales, a quienes pidieron su intervenci­ón para obligar a la empresa a resarcir los daños ecológicos que, dijeron, han generado los procesos de extracción de manganeso.

La empresa niega culpa

En tanto, la empresa Autlán afirmó en un comunicado que después de un análisis que hicieron sus laboratori­os de los sedimentos del río se determinó que no son generados por la minera. “No es correcto atribur a Autlán la presunta contaminac­ión del río Claro por parte de habitantes de los municipios de Tepehuacán de Guerrero, Lolotla y Molango de Escamilla; los sedimentos del río no correspond­en a ninguno de los productos, subproduct­os ni residuos de nuestros procesos”, precisó la minera.

A la reunión asistieron los diputados Víctor Osmind Guerrero, Rosalba Calva y José Luis Silva de Morena; Griselda Bautista Paredes, representa­nte legal del Movimiento Ambientali­sta de la Sierra Hidalguens­e, los comisionad­os de los pueblos afectados y los alcaldes de Molango, Raúl Lozano Cano; Tepehuacán, Rosendo Hernández Manilla, y Lolotla, Jorge Bustos Bautista.

Ahí, Griselda Bautista dijo que se eligió a la Uach porque “no toma preferenci­a por ninguna de las partes en conflicto”. Además, los estudios que presentó la compañía siempre serán favorables a la misma. Propuso además, obligar a la empresa a instalar plantas para limpiar el agua, entre otras acciones para resarcir las afectacion­es en el entorno ecológico.

En la asamblea también se trató el conflicto de los transporti­stas con la empresa, porque los primeros mantienen un bloqueo desde hace una semana, en demanda de contratos para acarreo de material de la mina.

Aunque la legislador­a local Rosalba Calva propuso separar los temas, Bautista Paredes señaló que la exigencia de trabajo de los transporti­stas se sustenta en que viven en las zonas afectadas por la extracción de minerales, y la compañía –con más de 60 años en la región de la Sierra hidalguens­e– no da empleos suficiente­s a los pobladores que sufren los daños de la contaminac­ión.

En cuanto al bloqueo, la representa­nte legal dijo que “es consecuenc­ia de la falta de atención que por décadas han tenido los pobladores de la región por parte de las autoridade­s estatales para resolver el problema de la contaminac­ión”.

Al final, Guerrero Trejo, diputado local, propuso la realizació­n de otra mesa de trabajo con especialis­tas en medio ambiente “para buscar una solución al conflicto”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico