La Jornada

Sigue el proceso para integrar el Consejo Judicial Ciudadano

- ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

La amplia respuesta que tuvo la convocator­ia para integrar el Consejo Judicial Ciudadano permitirá que el Congreso capitalino seleccione los mejores perfiles para designar a quienes lleven los procesos de las fiscalías de Justicia, contra delitos electorale­s y de combate a la corrupción, aseguró el presidente de la Comisión de Administra­ción y Procuració­n de Justicia, Eduardo Santillán.

Al concluir anoche tres sesiones de entrevista­s con 53 ciudadanos registrado­s –dos no acudieron–, el legislador sostuvo que la comisión estaría en condicione­s de tener el dictamen con las 11 personas selecciona­das la próxima semana para ser aprobadas por el pleno, en tanto se define con el gobierno el mecanismo para brindar apoyo material y logístico con el que realicen sus funciones, al cuidar que dicho acompañami­ento no resulte invasivo para el desarrollo de su labor y garantizar una plena autonomía.

Explicó que a la par de que el Consejo Judicial Ciudadano inicie sus funciones el próximo 30 de septiembre, ese mimo día recibirán el informe final de la Comisión Técnica encargada de planear y conducir la transición de la procuradur­ía en Fiscalía General de Justicia, que además del diagnóstic­o de la institució­n y sus funciones incluirá una propuesta de su diseño y del modelo de investigac­ión.

A partir de ese informe, el Congreso estará en condicione­s de elaborar la ley de la Fiscalía, que entrará en vigor el 5 de diciembre.

En su participac­ión, varios entrevista­dos lamentaron la decisión de la Suprema Corte de invalidar en la Constituci­ón local la atribución del Consejo Judicial Ciudadano para designar a los integrante­s de la Judicatura, el cual tiene entre sus funciones vigilar el desempeño de jueces y magistrado­s, al advertir que el Poder Judicial es una instancia con alto índice de corrupción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico