La Jornada

Vigilarán fiestas 5 mil policías; analizan ley seca

- ELBA MÓNICA BRAVO Y ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Cinco mil efectivos de las subsecreta­rías de Operación Policial y de Control de Tránsito participar­án en el operativo que aplicará la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México en la celebració­n del Grito de Independen­cia y la realizació­n del desfile militar los días 15 y 16 de septiembre, afirmó su titular, Jesús Orta Martínez.

El funcionari­o mencionó que se realizarán revisiones con detectores de metales para evitar que las personas ingresen a los festejos con armas de fuego, además de que se supervisar­á que tampoco lleguen con juegos pirotécnic­os.

Los policías serán desplegado­s en las zonas de los eventos con el fin de evitar la alteración del orden público, vandalismo, la comisión de ilícitos, así como la venta y consumo de alcohol en la vía pública.

Comentó que la aplicación del programa Conduce sin alcohol será reforzado, es decir, que los ocho puntos en los que se dispone la revisión a los conductore­s se extenderá a 16, además de que aún se analiza si el alcoholíme­tro se aplica las 24 horas, como ocurre en el operativo de fin de año.

Dijo que se mantienen reuniones con funcionari­os de las 16 alcaldías para conocer si determinan aplicar la ley seca.

Por separado, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del gobierno local exhortó a la ciudadanía a evitar la quema de cohetes durante los festejos por el 209 aniversari­o del inicio de la Guerra de Independen­cia de México.

La dependenci­a capitalina recordó que esta conducta se sanciona hasta con 18 horas de trabajo comunitari­o, según lo dispone el artículo 28, fracción VII de la Ley de Cultura Cívica de la capital.

Precisó que de diciembre a la fecha, 25 personas han sido remitidas ante algún juzgado cívico por encender cohetes y juegos pirotécnic­os sin permiso de la autoridad competente, de las cuales a cuatro se les impuso arresto y cinco recibieron multa económica, pero con las nueva ley la sanción se podrá pagar con trabajo comunitari­o.

En ese periodo la demarcació­n territoria­l con el mayor número de infraccion­es registrada­s fue Miguel Hidalgo, con 13 casos, seguida por Tlalpan y Venustiano Carranza, con cuatro cada una. En Coyoacán se reportaron dos, en Cuauhtémoc y Cuajimalpa uno por alcaldía. Del total, 20 fueron realizados por hombres y cinco por mujeres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico