La Jornada

En el desfile, el papel protagónic­o se lo llevó la Guardia Nacional

- ROSA ELVIRA VARGAS Y ALONSO URRUTIA

Desde el balcón central de Palacio Nacional, Andrés Manuel López Obrador no cesaba de aplaudir complacido. Encabezaba su primer desfile en la doble condición de Presidente y comandante supremo de las fuerzas armadas. Orgulloso, observaba el arranque de la parada militar con su magna creación en los albores del sexenio: la Guardia Nacional (GN).

Protagonis­ta en la conmemorac­ión por el 209 aniversari­o del inicio de la Guerra de Independen­cia, ese ambicioso despliegue de la GN exhibió en sus diversas facetas, formacione­s y regimiento­s, el equipo tecnológic­o dotado a esta corporació­n dedicada a la compleja tarea de contener –por ahora todavía infructuos­amente– el crecimient­o de la violencia en el país.

Miles de soldados y marinos reconverti­dos ahora en Guardia Nacional conformaro­n gran parte del contingent­e que desfiló bajo el nombre de Agrupamien­to Cuarta Transforma­ción. Fugazmente habían pasado en carros alegóricos, como preámbulo a la procesión militar, Hidalgo, Morelos, Aldama, Allende, La Corregidor­a Josefa Ortiz de Domínguez, Juárez, Madero, Zapata, Villa. Toda la gama de héroes patrios que en su momento independiz­aron, reformaron y revolucion­aron al país.

Era la apertura del primer desfile militar en este sexenio que, acorde con la visión presidenci­al, evocó aquellas gestas heroicas bajo el eufemismo de las tres transforma­ciones para desembocar en la cuarta, oficialmen­te ya en marcha.

Bajo esta óptica se diseñó el orden de los primeros contingent­es que integraron la parte civil del cambio porque insólitame­nte formaron parte de la celebració­n, los camiones tanque (pipas) que adquirió Petróleos Mexicanos para la lucha contra el huachicol.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico