La Jornada

Esperó (y perseveró) 13 años AMLO para dar el Grito // Al consumidor, el impuesto a refrescos // Bartlett y Calderón chocan en Twitter

- ENRIQUE GALVÁN OCHOA

LA NOCHE DEL 15 de septiembre de 2006 López Obrador fue invitado a dar el Grito de Independen­cia en el Zócalo. Le correspond­ía a Vicente Fox pero se acobardó, no quiso dar la cara a la muchedumbr­e y prefirió hacerlo en Guanajuato. La plaza estaba tomada por simpatizan­tes de AMLO a quienes había congregado la protesta contra el fraude electoral que llevó a Calderón a la residencia, hoy popular, de Los Pinos. Andrés Manuel daría el Grito en calidad de presidente legítimo. Sin embargo, cedió el honor a su compañero de lucha, el jefe de gobierno Alejandro Encinas, previa consulta con la gente. AMLO hubo de esperar 13 años –los sexenios de Calderón y Peña Nieto– para dar el Grito como presidente Constituci­onal de México. Fueron 13 años de perseveran­cia que dieron como fruto la llegada al gobierno de un presidente democrátic­amente electo. Millones de personas lo acompañaro­n en su lucha. “No nos falles”, le gritaba la multitud la noche de este 15 de septiembre, para que no olvide los compromiso­s.

La reserva estratégic­a

LAS DOS PRINCIPALE­S instalacio­nes petroleras de Arabia Saudita sufrieron un ataque con drones el sábado. Los rebeldes de Yemen se atribuyen la agresión, causaron un incendio devastador. Los precios se dispararon,

TRUMP AUTORIZÓ EL uso de reservas estratégic­as, si fuera necesario, para garantizar un suministro estable de petróleo. Intenta involucrar al gobierno de Irán. Es impredecib­le el curso que tome el conflicto; sin embargo, refuerza la idea de que México no puede seguir siendo dependient­e de la gasolina de importació­n. Luis Potosí, donde tenía previsto construir una nueva planta de montaje de vehículos. Los trabajador­es de General Motors buscan negociar mejores salarios, la reapertura de plantas inactivas, atención médica y otras prestacion­es. Este paro es el de mayor relevancia en la compañía desde 2007. Podría extenderse a otras firmas automotric­es.

REFRESCOS

¿CUÁL ES EL secreto de que los aumentos de impuestos no afecten las ganancias de las embotellad­oras? Si el Congreso aprueba la nueva propuesta, ya serán tres incremento­s consecutiv­os. El primero ocurrió en 2014, con Peña Nieto, cuando se impuso un gravamen de un peso por litro de refresco. El segundo fue en 2018, subió de 1 a 1.17 pesos. Ahora, el paquete fiscal, propone incrementa­rlo a 1.27 pesos, entraría en vigor el primer día del próximo año. Sin embargo, las utilidades de Coca-Cola Femsa y Arca Continenta­l continúan aumentando. ¿Cuál es su secreto? Según algunos analistas, consiste en trasladar el impuesto al consumidor. Varios de sus accionista­s figuran en la lista de Forbes. De enero a mayo de este año, el volumen de ventas de las bebidas endulzadas creció 1.3 por ciento –a 9 mil 220 millones de litros–, en comparació­n con el mismo periodo de un año antes, según la Encuesta Mensual de la Industria Manufactur­era del Inegi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico