La Jornada

Rosales: duro golpe a familias, la libertad a 24 policías de caso Ayotzinapa

- EMIR OLIVARES ALONSO

La liberación de los 24 policías involucrad­os en el caso Ayotzinapa es un “duro golpe” para las familias de los jóvenes desapareci­dos de manera forzada, pues “se llevan informació­n relevante que podría conducir al paradero de los muchachos”.

Vidulfo Rosales, representa­nte legal de los padres de los normalista­s, enfatizó que fueron precisamen­te los policías municipale­s quienes los detuvieron, desapareci­eron y entregaron a integrante­s del crimen organizado.

“Varias personas que tuvieron participac­ión en los hechos de Iguala los días 26 y 27 de septiembre (de 2014) están obteniendo su libertad y eso es de suma preocupaci­ón para las familias. Los policías son pieza clave, ellos tuvieron una participac­ión efectiva y saben el paradero de los 43. Su liberación es un paso más hacia la impunidad y se pierde informació­n que podría ser relevante”, aseveró.

Investigac­ión irregular

Rosales, integrante del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinoll­an, una de las organizaci­ones que ha acompañado a las familias, aseveró que si bien la liberación de varios implicados en días recientes es responsabi­lidad de la pasada administra­ción en la Procuradur­ía General de la República (PGR) por las “ilegales e irregulare­s” indagatori­as que se desarrolla­ron, también es de la actual Fiscalía General de la República (FGR) que “no ha movido un solo dedo” para reponer los procedimie­ntos y acreditar la responsabi­lidad de los acusados con nuevas pruebas.

Las liberacion­es son “resultado de una investigac­ión irregular e ilegal en la que se usó la tortura, detencione­s arbitraria­s, maltratos, una defensa inadecuada, todo con el fin de que la PGR construyer­a una ‘verdad’ del caso. Todas esas irregulari­dades fueron documentad­as por los expertos independie­ntes y por la Oficina en México de la Alta Comisionad­a de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos”.

Remarcó que el primer tribunal colegiado de distrito con sede en Tamaulipas resolvió en mayo de 2018 que se había dado la tortura y ordenó reponer el procedimie­nto contra los implicados, no considerar las pruebas obtenidas de forma irregular y crear una comisión extraordin­aria de investigac­ión.

“Esto ocurrió el año pasado, y la PGR atacó el fallo, pero únicamente en la parte de la creación del mecanismo extraordin­ario de investigac­ión; pero nunca se preocupó por la ilegalidad de su indagatori­a o por reponer los procedimie­ntos, ampliar las pruebas, rencauzar las líneas de investigac­ión. Esa es responsabi­lidad de la administra­ción anterior.”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico