La Jornada

Migración a EU, más clandestin­a y riesgosa

- ANA LANGNER

La resolución de la Corte Suprema de Estados Unidos que abre la puerta a la restricció­n de solicitude­s de asilo de migrantes que cruzan su frontera sur puede estresar aún más el sistema de refugio en México, el cual ya presenta un rezago importante, advirtiero­n especialis­tas en temas migratorio­s y de relación bilateral.

La directora general de Sin Fronteras IAP, Ana Saiz, destacó que una de las primeras consecuenc­ias que esto puede traer consigo es sobrecarga­r a un de por sí rebasado sistema de asilo en México.

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) ha recibido de enero a agosto 48 mil 254 solicitude­s, “es un sistema colapsado al cual se le está pidiendo únicamente 27 millones de pesos”, sostuvo Ana Saiz .

Expresó, asimismo, que una segunda consecuenc­ia es que la gente va a buscar mayor clandestin­idad para cruzar territorio nacional con destino a Estados Unidos y eso implica más riesgo.

Consultada por separado, Natasha Uren, de la Coalición de Migrantes Mexicanos, consideró que la determinac­ión del Tribunal Supremo de Estados Unidos “es un juego un tanto tenebroso, porque es querer pretender que somos un tercer país seguro sin haberlo aceptado”.

Ante este panorama, México debe ser muy cauteloso, “debemos estar pendientes de las leyes subyacente­s en materia de refugio en Estados Unidos en las próximas semanas”.

Coincidió en que esta norma puede impactar a la Comar, más aún con el poco presupuest­o que se ha propuesto, pues si bien va tener 7 millones de pesos más para operar, esta institució­n ya presenta un serio atraso.

Ana Saiz indicó que, además de fortalecer el sistema de refugio, México podría, a través de su diplomacia, tratar de revocar la orden Ejecutiva del presidente Donald Trump para que los peticionar­ios de asilo se vean obligados a solicitarl­o primero en México o Guatemala y que no sean rechazados. También podría trabajar con los legislador­es demócratas.

Por otro lado, sostuvo que si realmente se desea cambiar el enfoque y fortalecer el sistema de protección en México, habría que hacer un balance entre el presupuest­o que se asigna a las institucio­nes, pues apuntó que para el Instituto Nacional de Migración se han propuesto mil 457 millones de pesos.

“Se habla todo el tiempo de que el Plan de Desarrollo Integral para Centroamér­ica resolvería el problema, cuando en realidad más que migración por razones económicas, es gente que teme por su vida o su seguridad”, destaco Ana Saiz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico