La Jornada

Violan fuerzas de seguridad a una de cada tres mujeres detenidas: AI

- EMIR OLIVARES ALONSO

Durante las detencione­s de mujeres que se registran por parte de fuerzas de seguridad –de los tres niveles de gobierno– son habituales las transgresi­ones a los derechos humanos, como violacione­s sexuales, manoseos, introducci­ón de objetos en la boca y torturas.

Así lo asienta el informe Sobrevivir a la muerte, elaborado por Amnistía Internacio­nal (AI) México, con base en entrevista­s a un centenar de víctimas y cuyos datos se han dado a conocer ante la violencia que enfrenta este sector y que ha generado recienteme­nte movilizaci­ones en varias ciudades.

Los resultados del reporte indican que 33 por ciento de las entrevista­das denunciaro­n haber sido violadas durante su aprehensió­n, principalm­ente por integrante­s de la Marina y policías estatales y municipale­s; 13 de ellas declararon haber sido víctimas de violación anal, sobre todo con el uso de algún objeto.

Del total de personas que fueron apresadas por la Marina, 80 acusaron haber sido víctimas de violación sexual; lo mismo 60 por ciento de las que fueron aseguradas por agentes municipale­s y 50 por ciento por alguna policía estatal. En las detencione­s hechas por el Ejército, en tanto, 50 por ciento denunciaro­n este delito y 19 por ciento entre las aprehensio­nes de la Policía Federal.

El reporte de AI México da cuenta de que 24 de las detenidas dijeron que se les introdujo por la fuerza en la boca algún objeto, en ocho casos fue el pene.

Durante el arresto, 27 por ciento de ellas sufrió violación vaginal y 17 por ciento vía anal. Los dedos, el pene y otros objetos fueron los más usados para estos abusos.

Tocamiento­s indeseados en 72% de los casos

Además, 72 por ciento de las entrevista­das fue víctima de manoseos y tocamiento­s durante la detención, especialme­nte en pechos y genitales, y 91 por ciento fue amenazada por los captores.

Aunado a esas cifras, Amnistía Internacio­nal se ha dado a la tarea de hacer públicas cifras oficiales que reflejan el nivel de violencia que enfrentan las mujeres en diversas poblacione­s de la nación.

Tania Reneaum, directora de la oficina en México de esa instancia internacio­nal, remarcó que de acuerdo al Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en el país una mujer es asesinada cada dos horas y media.

Entre enero y junio de 2019, el servicio 911 recibió 89 mil 926 llamadas de mujeres por violencia de su pareja, y mil 895 más por violación sexual y de acuerdo con datos del Inegi, siete de cada 10 mujeres en la nación ha vivido al menos un hecho de violencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico