La Jornada

Se resisten en Morena a renovar su dirigencia mediante encuesta

- NÉSTOR JIMÉNEZ

A pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso que la renovación de la dirigencia de Morena sea por encuesta, ante lo cual distintas instancias dentro del partido respaldaro­n la iniciativa, el partido no perfila cambiar el método ya definido en la convocator­ia, ya que los estatutos no permiten elegir a sus dirigentes mediante sondeos.

Issac Montoya, secretario de juventudes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) e integrante del Consejo Nacional del partido, reconoció que la propuesta del Presidente fue bien recibida por los morenistas, y la intención era retomarla. Incluso la secretaria general en funciones de presidenta, Yeidckol Polevnsky, anunció hace poco más de una semana que el partido se inclinaría por la encuesta y desde distintas instancias se buscó un acuerdo para emitir una adenda a la convocator­ia que permitiera una elección por esa vía.

No obstante, Montoya recalcó que al hacer un análisis jurídico, los estatutos sólo permiten una elección por encuesta de los candidatos y no de la dirigencia nacional, por lo que legalmente sería improceden­te hacer un proceso por esta vía.

Realizar una votación por encuesta, agregó el funcionari­o, permitiría que algún inconforme con los resultados impugnara el proceso por no estar apegado a los estatutos.

Dijo que para que se elija a los dirigentes por encuesta será necesario primero convocar al Congreso Nacional con el fin de modificar los estatutos del partido, y después de ello, en los siguientes procesos internos, tener dicha alternativ­a.

Mientras tanto, aseguró que el proceso tal y como se estableció en la convocator­ia emitida el pasado 20 de agosto sigue en pie y nunca se frenó, por lo que el próximo 12 de octubre comenzarán las asambleas distritale­s para elegir a los congresist­as que participar­án en el Congreso Nacional los días 23 y 24 de noviembre.

La convocator­ia establece que en cada distrito electoral se elegirán a 10 congresist­as nacionales (cinco hombres y cinco mujeres), para llegar a un total de 3 mil representa­ntes, quienes serán los encargados de definir a los próximos integrante­s del CEN y del Consejo Nacional, así como al presidente o presidenta de cada uno.

Arguyen que sus estatutos no permiten seguir la recomendac­ión del Presidente

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico