La Jornada

Festejar por primera vez en Los Pinos la Independen­cia ‘‘es un momento histórico’’

Vivimos cambios y éstos se hacen con gozo, con paz y con cultura, celebra Alejandra Frausto Guerrero // La funcionari­a visitó expoventa de trajes típicos

- FABIOLA PALAPA QUIJAS

La titular de la Secretaría de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, consideró un momento histórico festejar por primera vez el 15 de septiembre en el Complejo Cultural Los Pinos, que fue la residencia presidenci­al.

‘‘Sabemos que estamos viviendo momentos de cambios en la historia y los cambios se hacen con gozo, se hacen con paz, se hacen con cultura”, sostuvo la funcionari­a en el acto artístico efectuado en el jardín del helipuerto de Los Pinos.

Añadió: ‘‘Ante la barbarie y la destrucció­n, la cultura es el camino; ante la desconfian­za y el miedo, la cultura también es el camino. Aquí tenemos artistas de diferentes regiones del país, de Tierra Caliente, de Veracruz, del estado de Oaxaca, músicos de Chiapas.

‘‘Tenemos una manifestac­ión artística en el escenario y también a través de los textiles que podemos ver hoy aquí en la galería histórica que abrió por primera vez a las artesanas, artistas tradiciona­les que fueron plagiadas en algún momento; están del Istmo; de Tenango de Doria, Hidalgo; de Tlaxcala, de Saltillo, de Oaxaca”.

Acompañada de Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y uno de los encargados de organizar los festejos patrios, Alejandra Frausto destacó que ese espacio ahora alberga las diversas culturas que enriquecen al país.

Francisco Toledo erigió puentes de creativida­d

En ese acto en Complejo Cultural Los Pinos, al que acudieron personas de varias partes de la República y turistas extranjero­s, la funcionari­a recordó al artista Francisco Toledo y al cantante Celso Piña, quienes falleciero­n recienteme­nte.

‘‘Toledo creó puentes de creativida­d y su estética llegó a todos los lugares del mundo porque reconocía ese valor estético y cultural que tenemos como país.”

Apuntó que Celso Piña, quien falleció el 21 de agosto, estaba programado para los festejos patrios, pero como un homenaje al artista se presentaba ahora su Ronda Bogotá y el grupo la China Sonidera.

‘‘Celso hizo bailar a toda América Latina con sus éxitos porque dominaba la cumbia y el vallenato”, añadió. En su intervenci­ón, Frausto manifestó: ‘‘No olvidemos que estamos celebrando la Independen­cia de México. Estamos viviendo un día de la independen­cia diferente, porque es la independen­cia de la libertad, de la inclusión de ser parte de un país como éste”.

Ahí donde antes se presentaro­n grupos como el Ensamble MTZ, el Conjunto de Arpa Grande del Altiplano y el Ensamble Tradiciona­l Alegría del Son, Frausto definió que en esos espacios que son de todos, la cultura es una alternativ­a para vencer la violencia, el desánimo y el individual­ismo. Finalmente consideró que ‘‘la cultura hace comunidad y eso es lo que estamos celebrando aquí. ¡Feliz 15 de septiembre!”

Zoé Robledo explicó que antes dar el grito de independen­cia en Los Pinos era un privilegio de pocas personas, pero a partir de ahora adquiere nuevo significad­o. ‘‘Hoy este espacio abre sus puertas para festejar lo que nos une, lo que nos identifica como nación. Hay que vivir las fiestas con ánimo y alegría”.

Frausto llegó al mediodía y con la senadora Susana Harp, la cantante y actriz Regina Orozco, Marina Núñez Bespalova, titular de la Subsecreta­ría de Desarrollo Cultural, y de Homero Fernández, director administra­tivo del Complejo Cultural Los Pinos, recorrió la expoventa Hilos que danzan.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico