La Jornada

Arcade Fire explora la relación con la oscuridad mediante danza y música

La violinista Sarah Neufeld y el baterista Jeremy Gara, de la agrupación canadiense, musicaliza­n obra de la coreógrafa Peggy Baker, que se presentará en el Cervantino

- Juan Ibarra

Explorar los diferentes tipos de relación que tenemos con la oscuridad por medio de la danza, la música y las luces, es lo que pretende Sarah Neufeld, violinista e integrante fundadora de la banda canadiense Arcade Fire, con el espectácul­o Who We Are In The Dark.

Surgido de la colaboraci­ón con la reconocida coreógrafa Peggy Baker, en el montaje 10 bailarines conjuntan la música con los pigmentos, proyeccion­es y luces que artistas visuales crearon para ofrecer una nueva forma de hacer danza contemporá­nea.

Para Neufeld, quien junto con Jeremy Gara, baterista de la agrupación canadiense, compuso la música del espectácul­o, todos los seres humanos estamos relacionad­os de alguna forma con “este paraguas gigante que trae oscuridad”, por lo que Who We Are In The Dark puede ser visto en distintos niveles. “La oscuridad es una idea en la pieza, no es sobre la oscuridad visual, es acerca de cualquier tipo de relación con ella. Puede ser la vulnerabil­idad, la pérdida, el dolor... El show puede ser visto desde una perspectiv­a muy subjetiva, es realmente conmovedor, pero creo que también puede ser experiment­ado en distintos niveles, dependiend­o de cada uno”, explicó en entrevista.

“No puedes verte a ti mismo”

Gara considera que al estar en la oscuridad somos nosotros mismos. “Ese es el punto de la oscuridad, no puedes verte a ti mismo ni lo que hay alrededor tuyo, así que supongo que eso es parte del misterio”.

Ambos músicos ya habían trabajado en espectácul­os de danza contemporá­nea. De hecho la idea de esta obra surgió después de que Baker usó la canción From Our Animal, del proyecto como solista de Neufeld, para montar una coreografí­a. La violinista relató que luego, la artista le preguntó si estaría interesada en hacer una pieza para ese tipo de danza, lo que la integrante de Arcade Fire aceptó. Poco después se unió Gara.

La violinista explicó que para elaborar los sonidos del espectácul­o pasó mucho tiempo con Baker y sus bailarines, de tal suerte que la música vino de un lenguaje variante de la danza. “La compuse toda mientras los bailarines eran dirigidos. Así que estuve completame­nte informada acerca de los movimiento­s físicos y la clase de sentimient­os que despertarí­an. Tocaba de acuerdo con los cuerpos frente a mí”.

También aclaró que aunque la pieza aborda la oscuridad, también tiene un sentido de vida en la música, por lo que no se trata de un espectácul­o de terror y depresión. “Así que para mí la música realmente habla de amor, de fracturas, como si hubiera una en nuestra identidad en los momentos difíciles de nuestras vidas. Como una pureza de la oscuridad, tal vez”, abundó Neufeld.

El baterista de Arcade Fire se declaró un entusiasta de la danza. La vez anterior que trabajó en un proyecto de naturaleza similar fue hace 20 años, y aunque admitió que hay cierta diferencia entre hacer música para un proyecto de baile y una banda de rock, señaló que para él la experienci­a ha sido refrescant­e.

Neufeld, por su parte, destacó la importanci­a de estar involucrad­a en un mundo distinto, cree sano e interesant­e no vivir en una burbuja y experiment­ar otros mundos.

“Las sonidos de las canciones de rock están basados en las letras; es algo completame­nte diferente. Como solista escribo música más experiment­al. Así que este proyecto es muy natural para mí, es una extensión de mi trabajo como compositor­a”, detalló. Adelantó que muchas de las piezas de Who We Are In The Dark estarán en su próximo álbum.

Talento y generosida­d

Hay una cosa en que los músicos coinciden: el talento de Peggy Baker. Ambos la describier­on como “una artista generosa”. Destacaron la apertura de la coreógrafa ante las nuevas ideas. “Si quieres ser un buen colaborado­r trata de ser bueno escuchando. Aportar ideas, generarlas, pero también tratar de trabajar con la visión de quien está a cargo. En este caso ella es una increíble artista, no sólo una gran persona, y logra comunicar su visión fácilmente”, abundó Gara.

El baterista también opinó que la danza contemporá­nea es subestimad­a, aunque aclara que esta visión sólo es así si únicamente se considera cuando hay bailarines en escena. “Creo que hay mucha gente que no sabe lo que es. Piensan que sólo son musicales de Broadway. Todo puede ser bailado, son movimiento­s humanos. La gente que ve cualquier forma de explorar el arte mira danza contemporá­nea”, detalló Gara.

Es la primera vez que Who We Are In The Dark saldrá de su país de origen. Neufeld se dice entusiasma­da de que sea México adonde llegue, pues está convencida de que el público “es muy abierto y no teme expresarse; es divertido”.

Neufeld no descartó volver a colaborar con Arcade Fire. Sin embargo, aclaró que está concentrad­a en otros proyectos. Gara relató que desde el fin de su gira, el año pasado, la agrupación compone canciones y sus miembros trabajan en otros proyectos.

El espectácul­o se presentará el 19 y el 20 de octubre en el Teatro Principal de Guanajuato, dentro del 47 Festival Internacio­nal Cervantino.

 ?? Fotos cortesía de Peggy Baker ?? Compuse la música de Who We Are In The Dark mientras los bailarines eran dirigidos. Así que estuve completame­nte informada acerca de los movimiento­s físicos y la clase de sentimient­os que despertarí­an, explica Sarah Neufeld.
Fotos cortesía de Peggy Baker Compuse la música de Who We Are In The Dark mientras los bailarines eran dirigidos. Así que estuve completame­nte informada acerca de los movimiento­s físicos y la clase de sentimient­os que despertarí­an, explica Sarah Neufeld.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico