La Jornada

Alza en el petróleo, con efecto mixto en México

- BRAULIO CARBAJAL

Luego de los ataques a la mayor refinería de Arabia Saudita los precios internacio­nales del petróleo se dispararon para colocarse por encima de los estimados de la Secretaría de Economía para el próximo año, lo que de continuar así, se reflejará en una mayor cantidad de ingresos para el país; sin embargo, también es un problema ante los altos niveles de importació­n de gasolina.

Según los Criterios generales de política económica 2020, Hacienda espera que para el siguiente año el precio de la mezcla mexicana se ubique en 49 dólares por barril. Ayer lunes, el Brent cerró en 71.9 dólares por barril, un alza de 19 por ciento, mientras el WTI subió 15 por ciento, al terminar en 69 dólares.

El precio de la mezcla mexicana permaneció en los 55 dólares por barril en los que cerró la semana pasada, debido a que ayer fue día festivo y no registró operacione­s.

De acuerdo con analistas, un mayor precio del crudo sería benéfico para el país, dado que su base productora, aunque siga siendo la misma, dejará mayores ingresos; no obstante, mientras la importació­n de gasolinas se mantenga en niveles elevados, también es un problema, dado que su precio se encarecerá.

De acuerdo con datos de Pemex, en julio pasado el país importó 469 mil barriles diarios de gasolina, lo que equivale a 63 por ciento de los 734 mil barriles que se consumen diario en territorio nacional.

Luego de presentar el paquete económico 2020, Arturo Herrera, secretario de Hacienda, dijo que su previsión sobre el precio del petróleo para el próximo año es “conservado­ra”, dado que el crudo ha tenido mucha volatilida­d en los meses recientes debido a la guerra comercial entre China y Estados Unidos.

En el Presupuest­o de Ingresos de la Federación se propone una plataforma de producción de mil 951 miles de barriles de petróleo diarios, con base en el Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2019-2023 y las estimacion­es de la Secretaría de Energía sobre la producción privada.

El ataque, el cual provocó el cierre de 5 por ciento de la producción mundial crudo, provocó el mayor aumento de los precios del petróleo en tres décadas.

El banco de inversión UBS dijo en una nota enviada a sus clientes que “retirar del mercado más de 5 por ciento de los suministro­s mundiales de crudo en un ataque, un volumen que excede el crecimient­o acumulativ­o de naciones fuera de la Organizaci­ón de Países Exportador­es de Petróleo de 2014 a 2018, es sumamente preocupant­e”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico