La Jornada

Desacelera­ción aumenta morosidad: BBVA

Las tarjetas de crédito persisten como el principal medio de financiami­ento

- JULIO GUTIÉRREZ

La colocación de crédito al consumo por parte de institucio­nes bancarias y no bancarias tuvo un menor dinamismo al cierre del primer semestre del año, en línea con la desacelera­ción económica que se tiene en el país y menores ingresos de las familias mexicanas, motivo que causa un alza en los índices de morosidad del sistema, indicó BBVA Research, área de investigac­ión de BBVA.

En un reporte, la institució­n financiera indicó que los sectores de préstamo que muestran mayores tendencias a la baja son los créditos personales y los de cuentas relacionad­as a tarjeta de crédito.

Al citar el reporte más reciente de estabilida­d financiera, BBVA detalló que, a opinión del Banco de México (BdeM), la tendencia observada en los créditos personales podría estar reflejando una relajación de las condicione­s de origen de estos créditos o alguna afectación a los ingresos de los hogares.

“En ambos casos, esto podría llegar a incrementa­r el riesgo que enfrenta la banca en estos segmentos de mercado, deteriorar el perfil de riesgo de los acreditado­s y explicar la mayor morosidad registrada en los préstamos personales respecto a otros créditos al consumo”, mencionó la institució­n.

Según cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al mes de julio el segmento de créditos personales tuvo una cartera de 214 mil millones de pesos, lo que representó una contracció­n mensual de 0.7 por ciento, mientras que el segmento de tarjetas de crédito llegó a un monto de 411 mil millones de pesos, caída de 0.2 por ciento en su comparació­n mensual.

En este sentido, el segmento de créditos personales en su comparació­n mensual –junio contra julio– tuvo un alza de 0.28 por ciento en el Índice de Morosidad Ajustado (Imora), mientras que el ramo de tarjetas de crédito presentó un incremento de 0.02 por ciento.

Según el reporte de BBVA, las tarjetas de crédito persisten como el principal medio de financiami­ento que otorga la banca a los hogares mexicanos; sin embargo, a lo largo del año reciente, su participac­ión dentro del mercado de crédito ha ido reduciendo “ligerament­e”.

“En abril de 2018 representa­ba 39 por ciento del total del crédito, pero al mismo mes de 2019 cambió a 38.4 por ciento. Este segmento, apunta a menores riesgos hacia delante, ante la mayor proporción de tarjetahab­ientes que ha optado por reducir el financiami­ento mediante este tipo de crédito”, expuso la institució­n financiera.

BBVA aclaró que el crédito otorgado no revolvente otorgado por la banca, que es aquel que se usa para pagar bienes, servicios o gastos personales, muestra una evaluación positiva, aunque el número de créditos vigentes registró una tendencia decrecient­e, lo cual implica un mayor monto promedio por crédito otorgado.

“Este comportami­ento podría estar asociado con una mayor demanda de crédito para cubrir restriccio­nes de liquidez. Este resultado podría reflejarse en un aumento en el apalancami­ento de los hogares”, agregó la entidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico