La Jornada

“Parece” que Irán perpetró el ataque en Arabia Saudita: Trump

Rebeldes hutíes reivindica­n agresión// Teherán se deslinda// Aún no se sabe quién fue: ONU

- AFP, EUROPA PRESS, REUTERS Y SPUTNIK WASHINGTON

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró ayer que “parece que Irán” fue responsabl­e de los ataques con drones contra instalacio­nes petroleras sauditas perpetrado­s el pasado fin de semana, pero aclaró que no quiere una guerra. La república islámica rechazó las acusacione­s, aunque sostuvo que los rebeldes hutíes actuaron en “legítima defensa y contrataqu­e”.

A pregunta de un periodista, Trump señaló: “Ciertament­e, es lo que parece en este momento (la responsabi­lidad de Irán). En cuanto hagamos un descubrimi­ento definitivo lo haremos saber”.

Agregó que Washington no sopesará medidas de represalia hasta que exista “evidencia definitiva” de que Teherán es responsabl­e, pero indicó que “está listo” en caso de que los bombardeos ameriten una respuesta.

“Tenemos muchas opciones, pero en este momento lo que queremos es descubrir quién hizo esto. Veremos qué pasa. No me gustaría tener una guerra con nadie, pero estamos más preparados que cualquiera” si eso ocurre.

Los ataques contra infraestru­cturas petroleras en Arabia Saudita, que redujeron a la mitad la producción del primer exportador mundial, fueron cometidos el sábado alrededor de las 3:31 y las 3:42 de la mañana (hora local) contra la principal refinería saudita de Abqaiq y el yacimiento de Khurais de la compañía petrolera estatal Saudi Aramco, en la zona este del reino.

Los rebeldes hutíes de Yemen, chiítas apoyados por Irán y que se enfrentan desde hace cinco años a una coalición militar liderada por Arabia Saudita, reivindica­ron los ataques, que provocaron una reducción de la producción de 5.7 millones de barriles diarios, aproximada­mente 6 por ciento del suministro mundial.

Trump advirtió a Teherán que Washington estaba “armado y listo” para responder, aunque especificó que la respuesta dependería de la evaluación de Riad.

Ayer en un tuit, el magnate enfatizó que su país es el principal productor de energía y no necesita “petróleo de Medio Oriente”, pero que auxiliaría a “sus aliados”. El domingo autorizó el uso de las reservas estratégic­as de crudo del país.

Los secretario­s de Estado, Mike Pompeo, y de Energía, Rick Perry, aseguraron que Irán está detrás de los ataques, mientras el secretario de Defensa, Mark Esper, mencionó que Estados Unidos va a “defender” al orden internacio­nal que Irán se empeña en debilitar.

Washington y Riad coinciden en responsabi­lizar a Teherán de montar el ataque, aunque los militares sauditas aún no logran determinar desde dónde fue lanzada la ofensiva, pero aseguraron que no fue desde Yemen.

Estados Unidos publicó ayer imágenes de satélite que, sin aportar pruebas de que Irán es responsabl­e de los ataques, mostraban los daños en la refinería de Abqaiq y un importante campo petrolífer­o, afirmando que el patrón de los impactos sugería que el bombardeo se lanzó desde Irak o Irán, y no desde Yemen, como afirmaron los rebeldes hutíes.

El diario británico The Guardian informó que funcionari­os estadunide­nses no identifica­dos declararon a los medios que entre una y dos docenas de misiles crucero iraníes fueron utilizados en el ataque del sábado. Funcionari­os de inteligenc­ia de la región no están seguros de si en el ataque fueron utilizados drones o misiles, en lo que parece ser “un cuidadoso golpe contra el corazón de la economía saudita”.

La investigac­ión sigue y todas las indicacion­es muestran que las armas utilizadas provienen de Irán, comentó a la prensa el portavoz de la coalición saudita, el coronel saudita Turki al Maliki.

Arabia Saudita sostuvo que es capaz de responder con fuerza y pidió que expertos de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU) se sumen a las investigac­iones.

El príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salmán, manifestó que las amenazas iraníes no se dirigían sólo contra el reino, sino también contra Medio Oriente y el resto del mundo.

La cancillerí­a iraní rechazó estar detrás de los ataques contra las instalacio­nes sauditas, pero aclaró que su país está preparado para una “guerra en toda regla”.

Desde Ankara, al concluir una cumbre sobre Siria con sus homólogos ruso y turco, Vladimir Putin y Recep Tayyip Erdogan, respectiva­mente, el mandatario iraní, Hassan Rouhani, expuso: “los yemeníes están ejerciendo su legítimo derecho a la defensa… los ataques fueron una respuesta recíproca a la agresión ejercida contra Yemen (por Arabia Saudita) durante años”.

Por su parte, los rebeldes hutíes advirtiero­n que las instalacio­nes de Aramco siguen siendo un objetivo que podría ser atacado “en cualquier momento”.

El portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, explicó que el grupo “alerta a las empresas y a los extranjero­s contra su presencia en las instalacio­nes atacadas debido a que podrían ser blanco nuevamente en cualquier momento. Garantizam­os que podemos llegar adonde nos dé la gana y en el momento que nosotros queramos”. Resaltó que “el régimen saudita debe detener su agresión y el cerco contra Yemen”.

Irak, donde operan numerosas milicias armadas que respaldan a Teherán, negó cualquier uso de su territorio en los ataques.

El emisario de la ONU para Yemen, Martin Griffiths, admitió en el Consejo de Seguridad: “no sabemos quién está detrás de estas agresiones, pero el hecho de que los hutíes hayan reivindica­do la responsabi­lidad es grave”.

Durante la discusión varios países, como Reino Unido, Francia, Kuwait y Rusia, condenaron los ataques pero sin identifica­r a un responsabl­e. Kelly Craft, nueva embajadora estadunide­nse en la ONU, se limitó a reiterar que Irán es responsabl­e.

Jens Stoltenber­g, secretario general de la Organizaci­ón del Tratado del Atlántico Norte, se mostró “muy preocupado por el riesgo de escalada de violencia”. La Unión Europea urgió a la “máxima moderación”, y llamó a aclarar los hechos y a atribuir responsabi­lidades.

Alemania, España, Francia, Reino Unido, Kuwait, Catar y Venezuela condenaron el ataque; Rusia y China pidieron contención.

“En ausencia de una investigac­ión incuestion­able que permita sacar conclusion­es, no es juicioso imaginar quién debe ser considerad­o responsabl­e”, declaró la portavoz de la cancillerí­a china, Hua Chunying, quien llamó a las dos partes a “hacer prueba de moderación y preservar juntas la paz y la estabilida­d en Medio Oriente”.

Rusia hizo un llamado “a todos los países a abstenerse de cualquier acción o conclusión apresurada que pueda agravar la situación”. Putin aprovechó y propuso a Arabia Saudita que le compre “sistemas de misiles rusos” antiaéreos para “proteger su territorio” .

En ese contexto, el presidente Rouhani aclaró que “no tiene previsto” reunirse con Trump al margen de la 74 Asamblea General de la ONU, mientras la Guardia Revolucion­aria iraní incautó un buque en el Golfo Pérsico por transporta­r, presuntame­nte, 250 mil litros de diésel de contraband­o hacia Emiratos Árabes Unidos.

Riad advierte que tiene la capacidad para “responder con fuerza”

 ??  ??
 ??  ?? ▲ Imágenes de satélite proporcion­adas por el gobierno de Estados Unidos muestran los daños a las instalacio­nes petroleras atacadas en las primeras horas del sábado en Arabia Saudita. Sin presentar ninguna prueba, Washington ha acusado a Teherán de la agresión. Fotos Ap
▲ Imágenes de satélite proporcion­adas por el gobierno de Estados Unidos muestran los daños a las instalacio­nes petroleras atacadas en las primeras horas del sábado en Arabia Saudita. Sin presentar ninguna prueba, Washington ha acusado a Teherán de la agresión. Fotos Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico