La Jornada

Aplicar “medidas de urgencia” contra la violencia de género no es solución

Se requiere de una estrategia integral y permanente, respuesta a fallo judicial

- ALEJANDRO CRUZ FLORES

El Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la alerta de violencia de género “no ha tenido los resultados esperados” en los estados y municipios en los que se ha aplicado y rechazó que se pretenda imponer dicha declarator­ia en la capital del país con base en los resultados de la anterior administra­ción en materia de violencia contra las mujeres.

Lo anterior señaló al emitir su postura en torno al amparo que el juez tercero de distrito en materia administra­tiva federal otorgó el viernes anterior al Observator­io Nacional Ciudadano del Feminicidi­o y al Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, en el que ordena a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) emitir dicha alerta para la ciudad en un plazo de 10 días naturales.

La administra­ción capitalina insistió en que la atención a la violencia de género requiere de una estrategia integral y permanente y no medidas de urgencia, como plantea la alerta de género, la cual, aseguró, no disminuye la violencia de género per se, e incluso la misma Conavim ha planteado que es necesario redefinir dicho mecanismo, toda vez que “no ha tenido los efectos esperados en los 17 estados donde se ha declarado”.

En ese sentido, subrayó que se requieren acciones que impliquen la defensa de la integridad e igualdad de las mujeres en educación, salud, entorno laboral y acceso a la justicia, motivo por el cual las autoridade­s locales han implementa­do una serie de medidas como la instalació­n de un nuevo Centro de Justicia en Tlalpan.

Asimismo, agregó, se trabaja en la creación de la Fiscalía Especializ­ada para la Investigac­ión de feminicidi­os, delito al que se han reclasific­ado investigac­iones en torno a muertes violentas de mujeres; además de que cada una de las 70 agencias del Ministerio Público (MP) locales cuenta con una abogada para asesorar y apoyar a víctimas de violencia de género o familiar, cuya intervenci­ón ha permitido abrir 5 mil 670 carpetas de investigac­ión.

También, expresó, se implementó la Red de Mujeres por la Igualdad y la No Violencia para promover la organizaci­ón comunitari­a por la igualdad y la difusión de los derechos de las mujeres, que han atendido a 136 mil personas, entre otras acciones.

El gobierno de la ciudad agregó que también se han implementa­do medidas emergentes que incluso van más allá de la alerta de género, como la instalació­n de botones de auxilio en taxis, microbuses, fortalecim­iento de los espacios exclusivos para mujeres en el Metro y Metrobús, implementa­ción de senderos seguros, reforzamie­nto de la infraestru­ctura de impartició­n de justicia y atención a víctimas, así como la promoción de campañas para prevenir la violencia hacía las mujeres.

Recordó que las organizaci­ones civiles a las que se les otorgó el amparo solicitaro­n la alerta de género el 7 de septiembre, por la indolencia y desatenció­n a ese fenómeno por la administra­ción pasada.

Por ese motivo, la Conavim aplicó una serie de medidas para atacar la violencia de género, las cuales en su mayoría incumplió la anterior administra­ción; sin embargo, con las acciones implementa­das por el actual gobierno, el 7 de junio el organismo federal resolvió que ya no era procedente la declarator­ia de alerta contra la violencia de género.

 ??  ?? Mujeres familiares de víctimas de feminicidi­o durante la marcha del silencio Ni una Más Ni una Menos en Paseo de la Reforma, el 8 de septiembre pasado. Foto María Luisa Severiano
Mujeres familiares de víctimas de feminicidi­o durante la marcha del silencio Ni una Más Ni una Menos en Paseo de la Reforma, el 8 de septiembre pasado. Foto María Luisa Severiano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico