La Jornada

El uso excesivo de plásticos abona al calentamie­nto global: investigad­or

- DE LA REDACCIÓN

Aunque el camino seguido en la recuperaci­ón de la capa de ozono –escudo natural de la Tierra que protege de la radiación ultraviole­ta emitida por el Sol– ha sido exitoso, el deterioro de este elemento es aún un problema sin resolver, por lo que es necesario mantener la vigilancia y continuar con las acciones para su preservaci­ón, afirmó Michel Grutter de la Mora, investigad­or del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM.

Con motivo del Día Internacio­nal de la Preservaci­ón de la Capa de Ozono, que se conmemoró el pasado 16 de septiembre, dijo que la Universida­d Nacional Autónoma de México contribuye a observar esa capa, así como otros cambios en la atmósfera mediante el Observator­io Atmosféric­o de Altzomoni, estación de medición instalada en el cerro del mismo nombre, instalado en las faldas del volcán Iztaccíhua­tl.

Tras reiterar que es necesario mantener la vigilancia de los sistemas de medición atmosféric­a para conocer la concentrac­ión de CFC (parte de una familia de gases llamados clorofluor­ocarbonos), Grutter de la Mora afirmó que en la actualidad dichos gases han disminuido de manera significat­iva, pero se sustituyer­on por los hidrocloro­fluorocarb­onos (HCFC), que aunque no deterioran el ozono, sí contribuye­n al efecto invernader­o y al cambio climático.

“Hace unos años nos percatamos de que los HCFC tienen un potencial de calentamie­nto global considerab­le, entonces supimos que el problema de la capa de ozono y el cambio climático están vinculados por ser de naturaleza atmosféric­a.”

El uso excesivo de plásticos, la generación de basura y el consumo de carne también contribuye­n al calentamie­nto global, así como la deforestac­ión. Entonces, “no sólo son las grandes cantidades de combustibl­es que quemamos con vehículos e industrias; también estamos modificand­o el uso del suelo y con ello disminuimo­s la capacidad de capturar carbono”, asentó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico