La Jornada

En 2020 cambiará la compra de insecticid­as contra el dengue: Ssa

Por falta de tiempo no pudo hacerse en el año en curso; dos empresas tienen el mercado: Hugo López-Gatell

- ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

El mercado de los insecticid­as para el control del dengue “está firmemente amarrado” por un par de empresas distribuid­oras que son titulares de las licencias de casi 18 productos disponible­s en el país.

En este año, por falta de tiempo, no fue posible modificar el esquema –como se hizo con las medicinas– que ha imperado durante años. Es “poco claro, frágil y propenso a la concentrac­ión de mercados y a la corrupción”, advirtió el subsecreta­rio de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud (Ssa) Hugo López-Gatell.

Dijo que ya se trabaja para hacer las adecuacion­es el año próximo, lo mismo que con otros insumos, como la vacuna contra la rabia y el tamiz metabólico neonatal.

En entrevista, el funcionari­o aseveró que en el gobierno “estamos insatisfec­hos porque no logramos limpiar las cosas”, pues no fue posible promover la competenci­a entre fabricante­s ni establecer lineamient­os que las entidades federativa­s estuvieran obligadas a respetar en las adquisicio­nes.

Además, aunque existen unidades de bioensayo en diferentes entidades para analizar la eficacia de las sustancias utilizadas para disminuir la población del mosquito transmisor del dengue (Aedes aegypti), se encontró que la tecnología y métodos de evaluación son “francament­e primitivos”.

Respecto de la investigac­ión que el sexenio pasado hizo la Sociedad Mexicana de Salud Pública para identifica­r el mejor insecticid­a, López-Gatell puso en duda la “robustez científica y técnica” de ese trabajo, ya que ese organismo no cuenta con “las facultades técnicas acreditada­s para hacer investigac­ión científica” sobre este tema.

Desde abril pasado este diario dio a conocer el incremento en la prevalenci­a del dengue y la carencia de químicos para fumigar (La Jornada 22/4/2019; https://www. jornada. com. mx/ 2019/ 04/ 22/ sociedad/030n1soc).

En esos días, López-Gatell comentó que las compras se realizaría­n en junio (https://www. jornada. com. mx/ 2019/ 04/ 24/ sociedad/031n3soc). Casi desde principios de año se observó un incremento de la infección. Hasta el 9 de septiembre se han confirmado 13 mil 963 casos contra 3 mil 905 a la misma fecha de 2018, de acuerdo con el reporte de la Dirección de Epidemiolo­gía de la Secretaría de Salud.

Las necesidade­s de plaguicida­s para el control del dengue en el país se cubren con adquisicio­nes de los estados (dos terceras partes) y de la Federación (un tercio). Aunque existen recomendac­iones del Centro Nacional de Programas Preventivo­s y Control de Enfermedad­es (Cenaprece) no son vinculante­s, y las entidades hacen las compras a su libre arbitrio.

El funcionari­o subrayó que la dificultad para cambiar el estatus se originó en que al tiempo que estaba en curso la compra consolidad­a de medicinas y su distribuci­ón se presentaba la urgencia de contar con los insecticid­as. Además, agregó, el impacto de algún cambio no habría llegado a los estados que para esas fechas ya habían ejercido los recursos enviados por la Federación para ese fin. Los cambios vendrán para el siguiente año, apuntó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico