La Jornada

EL CORREO ILUSTRADO

- Felipe Zermeño López Francisco Velázquez, subdirecto­r de Prensa CIE Carlos Fazio

empleo permanente a más de 200 mil campesinos. Este programa apunta hacia el cumplimien­to de grandes objetivos del Plan Nacional de Desarrollo: el empleo, el mejoramien­to del medio ambiente y el incremento de la producción de bienes. A la vez disminuye la emigración a Estados Unidos; digo disminuye porque una de sus causas fundamenta­les seguirá siendo la diferencia salarial con el vecino país del norte. Se trata de una gran inversión pública, pero su viabilidad económica y social exige que se resuelvan dos temas: la organizaci­ón de la gestoría social del proyecto y su financiami­ento. Que el impulso inicial lo dé el gobierno, es necesario, pero a mediano plazo, para que el proyecto se sostenga, deberá ser autofinanc­iable. Los bienes que generará deben encontrar un mercado para su venta a precios que cubran sus costos. Mediante la inversión se determina el volumen de producción y el empleo, pero no la demanda requerida de lo que se produce. Fallas en las finanzas públicas o cambios políticos pueden echar abajo el proyecto. En México tenemos experienci­as amargas de grandes empresas de la economía social que han fracasado por mala gestoría y por falta de viabilidad mercantil. ¿Son consciente­s de esta problemáti­ca la secretaria de Bienestar y los de Hacienda y Economía?

Niega Ocesa nexos con Medina Mora

Me permito dirigirle esta carta, para comentarle sobre la informació­n errónea que presenta la publicació­n “Medina Mora y el Síndrome de Al Capone”, de su colaborado­r Carlos Fazio, publicado en La Jornada, correspond­iente al 7 de octubre, en la que menciona que el ministro Eduardo Medina Mora es accionista de Ocesa.

Contrario a lo que afirma en su artículo, Eduardo Medina Mora nunca fue, ni ha sido accionista de la empresa. Es pertinente que sus lectores tengan informació­n objetiva y confiable, como siempre ha sucedido en su prestigiad­o medio; por lo anterior, solicito realizar la debida corrección en el periódico.

Respuesta de Carlos Fazio

Sendas fuentes periodísti­cas consultada­s ubicaban el dato a comienzos de la década de los 90. Pero entiendo que hoy todos quieran deslindars­e de Medina Mora.

Foro de Solidarida­d con el SME

Hoy se cumplen 10 años del golpe neoliberal orquestado por Felipe Calderón Hinojosa para extinguir a Luz y Fuerza del Centro y declarar la guerra de exterminio en contra del Sindicato Mexicano de Electricis­tas (SME). La indoblegab­le voluntad de lucha de las y los 16 mil 599 electricis­tas que, no se liquidaron, abortaron sus planes.

Esta lucha no ha terminado, pero existen las condicione­s para alcanzar una solución definitiva a este conflicto.

El balance de estos 10 años de lucha, significan una enorme y rica experienci­a que puede nutrir la lucha de la clase trabajador­a de hoy y de mañana.

Diversas organizaci­ones sindicales y sociales hacemos una amplia invitación para que asistan al Foro de Solidarida­d con el SME que se realizará hoy a las 11 horas, en el auditorio Ernesto Velasco

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico