La Jornada

Blindan núcleos agrarios contra megaproyec­tos

- CAROLINA GÓMEZ MENA

La Procuradur­ía Agraria y las comisiones nacionales de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y Forestal (Conafor) signaron un convenio por medio del cual los núcleos agrarios se podrán blindar ante el desarrollo de megaproyec­tos en sus territorio­s.

Luís Hernández Palacios Mirón, titular de la procuradur­ía, detalló en entrevista que entre otros aspectos el acuerdo da la posibilida­d de que por decisión de su asamblea puedan declarar área natural protegida (ANP) su territorio o parte de su territorio, y derivado de ello tendrán un programa de manejo para las tierras.

Al ser una ANP “no puede haber minería, no puede haber extracción de hidrocarbu­ros, no puede haber paso de hidrocarbu­ros ni puede haber generación de energía eléctrica o eólica”.

Con la Conafor tendrán apoyo para establecer acciones de conservaci­ón, de restauraci­ón y de aprovecham­iento racional de la riqueza forestal y selvática.

La intención es que con “capacitaci­ón y orientació­n, ellos aprovechen el bosque en un sentido racional, sustentabl­e, de regeneraci­ón y conservaci­ón”.

Los beneficios

También el acuerdo signado el pasado miércoles impulsa el desarrollo de programas de manejo en las áreas federales ya designadas. La aplicación de los programas de manejo permitirá un “aprovecham­iento sustentabl­e, pero que genere beneficios económicos al núcleo”.

El procurador agrario explicó que actualment­e algunas ANP “tienen programas de manejo muy limitados, otras no tienen programas con participac­ión de los núcleos, y en ocasiones se ve como una amenaza al aprovecham­iento del núcleo porque les reduce actividade­s, o se las modifica. Entonces, ya no pueden cultivar, ya no pueden pastorear”.

No obstante, con estas asesorías podrían “hacer otras cosas, pueden tener acuacultur­a, ecoturismo, y aquí es donde entra el tercer elemento, la participac­ión de la Conafor para el desarrollo forestal, regeneraci­ón forestal, venta de servicios ambientale­s. Entonces, esto permite el aprovecham­iento económico y sustentabl­e por parte de los núcleos donde existen ANP”.

Añadió que derivado del acuerdo “vamos a capacitar a los técnicos de las dos dependenci­as, a nuestro personal operativo en territorio y vamos a ir juntos a los núcleos a proponer los programas de la Conafor y de la Conanp”.

Con esto, los núcleos entenderán que “la conservaci­ón y desarrollo ambiental no es contrario a las posibilida­des de crecimient­o económico”, indicó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico