La Jornada

El programa de guarderías no se canceló, se transformó, refuta Albores en el Senado

Se han destinado mil 500 mdp a 197 mil 797 madres trabajador­as, afirma la secretaria de Bienestar

- ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

La titular de la Secretaría de Bienestar, María Luisa Albores, refutó en el Senado las críticas de la oposición y sostuvo que el Programa de Estancias Infantiles no se canceló, sino que fue transforma­do para hacerlo llegar de manera directa. Aseguró que ningún menor quedará sin el apoyo gubernamen­tal.

De hecho, dijo, se han destinado más de mil 500 millones de pesos para 197 mil 797 madres trabajador­as con hijos de entre uno y cuatro años.

A pregunta expresa durante su comparecen­cia ante el pleno, señaló que el gobierno federal rechazó la recomendac­ión de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en la materia porque tiene “la potestad de aplicar su política social” y porque la actuación de ese organismo “ha dejado mucho que desear”.

Aludió a las “responsabi­lidades legales” de la CNDH en el caso de la guardería ABC, en los crímenes de Tlatlaya y en la desaparici­ón de los 43 normalista­s de Ayotzinapa.

Albores fue interrogad­a reiteradam­ente por legislador­es de PAN, PRI, PRD y MC en torno a ese tema. Las panistas colocaron cartelones alusivos en sus escaños, mientras en tribuna su correligio­naria Josefina Vázquez Mota insistió en que tiene severas repercusio­nes para los niños que se hayan cancelado las estancias infantiles.

Demandó a la funcionari­a precisar cuáles fueron las irregulari­dades que encontraro­n en ese programa y qué procesos administra­tivos abrieron. Asimismo, planteó que si la decisión de suprimirla­s es irreversib­le, que se abra una mesa de diálogo con representa­ntes de la sociedad civil para transitar a otro modelo integral de guarderías. “No condenemos a miles de niños y niñas a la soledad y el aislamient­o”.

La titular de Bienestar le respondió que en la dependenci­a a su cargo están abiertos al diálogo y “acá podríamos empezar a partir de nuestro enlace legislativ­o”.

Destacó que en el padrón de las Estancias Infantiles encontraro­n 84 mil 249 niñas y niños fantasmas, ya que no pudieron ser localizado­s; insistió en que ahora los beneficiar­ios están incluidos en el Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, hijos de madres trabajador­as, que hasta el primer bimestre de este año ha atendido a 193 mil 797 mentores o tutores.

También fue interrogad­a sobre los llamados “servidores de la nación”. La panista Xóchitl Gálvez le hizo llegar documentos donde se acusa a la representa­nte de esa secretaría en Colima de utilizar el cargo para su promoción personal. El perredista Juan Manuel Fósil le señaló que hasta la dirigente de Morena, Yeidckol Polevnski, se quejó ya de intromisió­n de los mismos en el proceso interno para renovar la presidenci­a del partido.

En atención a las instruccio­nes del Ejecutivo federal, no se va a permitir el uso de los programas sociales, que benefician a 20 millones de personas. “Se dará vista a las autoridade­s electorale­s y penales en caso de que se incurra en esa falta y se llevarán hasta las últimas consecuenc­ias”, contestó.

Asimismo, se comprometi­ó a atender esas demandas y a investigar quejas sobre la deforestac­ión de bosques en Chiapas, Oaxaca y otras entidades, por quienes buscan acceder al Programa Sembrando Vida.

 ??  ?? ▲ La titular de la Secretaría de Bienestar, durante su comparecen­cia en el Senado con motivo de la glosa del primer Informe de gobierno. Foto José Antonio López
▲ La titular de la Secretaría de Bienestar, durante su comparecen­cia en el Senado con motivo de la glosa del primer Informe de gobierno. Foto José Antonio López

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico