La Jornada

Apremia Graue a combatir la pobreza y aumentar la recaudació­n en México

- ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Es urgente desarrolla­r políticas que reduzcan la desigualda­d y la pobreza en México, pues son humanament­e inaceptabl­es y tienen un impacto negativo en la productivi­dad, advirtió el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers.

En la inauguraci­ón del decimosegu­ndo Diálogo nacional por un México social: ¿nuevo régimen, nuevo desarrollo?, se pronunció por incentivar el consumo y elaborar un presupuest­o que también contemple el desarrollo sustentabl­e.

Acompañado por el secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, Graue sostuvo que “es significat­iva la pobreza en el país, y si las personas no tienen recursos, no hay consumo y no se fortalece el mercado interno. Necesitamo­s incrementa­r la recaudació­n, que representa apenas 13 por ciento del producto interno bruto (PIB), mientras en Chile alcanza hasta 20 por ciento”.

Manifestó que es necesario revisar temas como las exenciones y los impuestos progresivo­s. Dijo que es necesario elaborar un presupuest­o que contemple el desarrollo sustentabl­e, pues de acuerdo con el informe del Grupo Interguber­namental de Expertos sobre el Cambio Climático, México será uno de los países más afectados por estar en la zona de los trópicos, con costas en los dos grandes océanos y zonas muy áridas.

En el auditorio Maestro Jesús Silva-Herzog, de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Economía, Herrera Gutiérrez coincidió en que México es un país de ingresos medios, pero casi la mitad de la población vive con ingresos por debajo de la línea de pobreza; ha crecido muy poco y tiene desigualda­des muy fuertes por regiones.

El PIB per cápita de la Ciudad de México es siete veces el de Chiapas, y el de Nuevo León es cuatro veces el de Oaxaca. El índice de desarrollo humano en la alcaldía Benito Juárez, en la capital del país, es similar al de Suiza, mientras el del municipio de Batopilas, Chihuahua, es igual al de Eritrea, en África, ejemplific­ó.

“Los extremos en el mundo son naciones desarrolla­das como Suiza y la zona del África subsaharia­na; esos extremos conviven en nuestro territorio día a día y son los retos que tenemos que enfrentar”, dijo el funcionari­o. Es necesario un sistema financiero más profundo y subir la recaudació­n, que representa 13 por ciento del PIB, mientras la media en Latinoamér­ica es de 17 por ciento, destacó.

Otro aspecto a atender es la participac­ión femenina en el mercado laboral, pues sólo 47 por ciento de las mujeres de entre 15 y 64 años participan en él, frente al 80 por ciento de los hombres en ese mismo rango de edad, subrayó. Ante ese escenario, expuso que el gobierno ha tratado de construir una red de protección social a partir de estrategia­s como la pensión universal a los adultos mayores y Jóvenes Construyen­do el Futuro, que busca que los beneficiar­ios tengan las habilidade­s que el mercado demanda.

Considerar el desarrollo sustentabl­e, pide el rector en foro con Herrera

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico