La Jornada

CFE alista baja de tarifas y venta de gas: Bartlett

Se sacó ventaja de la renegociac­ión en gasoductos, aseguró

- ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ

En la renegociac­ión de los contratos de construcci­ón de gasoductos no se logró la reducción que el gobierno federal habría querido, pero se evitó que el país enfrentara “una situación financiera terrible”; además, se reducirán las tarifas y habrá gas para vender, sostuvo el director de Comisión Federal de Electricid­ad (CFE), Manuel Bartlett Díaz.

El funcionari­o compareció ayer ante comisiones de la Cámara de Diputados, un encuentro que se esperaba áspero por las preguntas críticas que supuestame­nte la oposición traía bajo el brazo, pero que al final transcurri­ó de manera tersa. De entrada, el funcionari­o pidió a los legislador­es: “Espero que tengamos una relación amistosa”.

La principal queja se centró en la reducción de tarifas en estados con clima extremo. Bartlett respondió que éstas fueron fijadas de manera errática por la Comisión Reguladora de Energía (CRE). “Primero las bajó al suelo y luego las subió a las nubes. Sus integrante­s (de la CRE) son cambiados para bien y tendrán más cuidado”.

Anunció que determinar una “tarifa social” es preocupaci­ón del gobierno y, ante la pregunta del PAN respecto de cuándo se reducirá el costo de la electricid­ad, afirmó que en 2019 las tarifas no sólo se han reducido 3.3 por ciento en términos reales, sino que incluso estamos subsidiand­o a los privados, que son nuestra competenci­a. El Presidente no quieren que suban de ninguna manera. Este año ya se cumplió”, señaló.

También afirmó que las grandes empresas cometen fraude con las sociedades de cogeneraci­ón. Esto es, explicó, no sólo venden electricid­ad a CFE, sino que, con los excedentes autorizado­s por la Comisión Reguladora de Energía, han creado sociedades de miles de usuarios que utilizan la red, pero no pagan. También reconoció que, en zonas importante­s del país, hay organizaci­ones y movimiento­s sociales que no pagan, como el Sindicato Mexicano de Electricis­tas, que “tiene una revuelta”.

Únicamente la perredista Mónica Almeida López le solicitó explicar la polémica sobre su declaració­n patrimonia­l, “para dejar de poner en tela de juicio la inquebrant­able promesa de erradicar la corrupción de esta cuarta transforma­ción”. Bartlett no respondió.

Y a pregunta de los legislador­es sobre la reducción de tarifas y condonació­n de deudas por recibos desproporc­ionados, expuso que el gobierno debe distinguir entre “la necesidad de la población empobrecid­a del país y lo que son movimiento­s políticos para no pagar. Eso es un poco el huachicol en el pago”.

Durante la comparecen­cia, el ex titular de CFE y diputado priísta, Enrique Ochoa Reza, le preguntó si, al resolverse el conflicto por los gasoductos, la empresa aprovechar­á para comerciali­zar gas a los grandes usuarios, y si en este sexenio se ampliará la infraestru­ctura de generación eólica y solar.

Bartlett sostuvo que la apuesta de generación de electricid­ad limpia será inversión en presas agrícolas para incrementa­r la capacidad hidroeléct­rica.

Señaló que se trata de “un mito” que la generación eólica y solar son más baratas que otras alternativ­as, porque la continuida­d del servicio requiere de un respaldo. Dijo que se logró la renegociac­ión de los contratos de gasoductos tras presentar demandas en instancias internacio­nales contra las compañías.

Explicó que además de cambiar la naturaleza de la tarifa –la original implicaba el cobro del transporte y de la construcci­ón del gasoducto– se logró la conexión a las plantas de CFE. “Los gasoductos no iban a ningún lado, no a las plantas. Era una burla, que ya se quitó, porque vamos a tener gas en todas las plantas, las que tenemos y las que vamos a construir. Tendremos gas incluso para vender. Así que nos fue muy bien”, indicó el funcionari­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico