La Jornada

Avalan en comisiones derogar la condonació­n federal de impuestos

Instalan mesa técnica para precisar el alcance de la reforma

- ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

Con el voto de Morena y sus aliados, el Senado aprobó ayer en comisiones y en lo general, la reforma constituci­onal propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que deroga de la Carta Magna la condonació­n de impuestos.

“La eliminació­n definitiva y racionaliz­ada de las condonacio­nes contribuir­á a disminuir las pérdidas fiscales de la hacienda pública, lo cual resultará en una mayor recaudació­n y consecuent­emente en la mayor disponibil­idad de recursos para el despliegue de programas gubernamen­tales”, se destaca en el dictamen.

Es una práctica que “se ha prestado a distorsion­es y abusos” que merman las finanzas públicas y “desequilib­ran la carga fiscal”, ya que benefician sobre todo a los grandes contribuye­ntes, se agrega en ese dictamen de la minuta ayer aprobada.

Debido a que senadores del PRI, PAN y PRD objetaron la redacción del artículo 28 Constituci­onal, en el que se sólo se establece que en el país queda prohibida la condonació­n de impuesto, las comisiones unidas de Puntos Constituci­onales y Estudios Legislativ­os Segunda, acordaron instalar una mesa técnica para revisar ese ordenamien­to, a fin de que la minuta llegue con mayor claridad al pleno senatorial la próxima semana.

El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Alejandro Armenta Mier, afirmó que el grupo técnico conjuntará la redacción para corregir la técnica legislativ­a, ya que se trata de desmantela­r un “sistema corrupto”, que ningún partido quiere que continúe.

Los senadores panistas Minerva Hernández y Damián Zepeda; la priista Claudia Ruiz Massieu y Miguel Ángel Mancera, del PRD, coincidier­on en que nunca más el gobierno debe perdonar impuestos, pero advirtiero­n que se debe aclarar la redacción del artículo 28 Constituci­onal para no perjudicar a grupos vulnerable­s, como discapacit­ados y ancianos, a la micro y pequeña empresa y provocar la falta de inversión.

En el dictamen de esa reforma aprobada ya en la Cámara de Diputados, se resalta que del 2007 al 2018; es decir, en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, se condonaron 400 mil 902 millones de pesos, cifra equivale a 12 veces lo asignado para actividade­s científica­s, tecnológic­as y de innovación en el Presupuest­o de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2019. Se señala que del total de los beneficiad­os, 54 por ciento se concentró en 108 altos contribuye­ntes del sector privado, a quienes se les perdonó el pago de 213 mil millones de pesos. La minuta establece un régimen transitori­o por el que el Congreso de la Unión y las legislatur­as de los estados, en el ámbito de su competenci­a, deberán armonizar el marco jurídico en la materia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico