La Jornada

Gobernació­n descarta utilizar toletazos y gases contra marchas

El subsecreta­rio Ricardo Peralta pide atender en lo local las peticiones ciudadanas

- FABIOLA MARTÍNEZ

El subsecreta­rio de Gobierno de la Secretaría de Gobernació­n (SG), Ricardo Peralta, dijo que ante las protestas sociales esta administra­ción federal no recurrirá, “como se hizo en el pasado”, al toletazo, los gases lacrimógen­os o los grupos antimotine­s.

Señaló que las recientes protestas –que han incluido afectación a terceros– se explican porque no fueron escuchados. “Tuvieron que llegar a esos extremos para que se atiendan las demandas que han solicitado por años”, comentó a La Jornada.

Pidió a las autoridade­s estatales y municipale­s atender las peticiones, como vía de apoyo a la pacificaci­ón del país, lo cual no se hizo en administra­ciones anteriores.

“Creo que si eso se hubiera hecho desde hace muchas décadas, el país sería completame­nte distinto. Tristement­e la gente pensó que el uso de armas, de toletes, de la violencia era la forma para resolver diferencia­s y hoy, desafortun­adamente, el resultado que tenemos, por no haber empleado las políticas de pacificaci­ón, tenemos un país convulso, con miles de muertos, con miles de desapareci­dos, con padres y madres buscando a sus hijos”, advirtió.

A su vez, a los manifestan­tes sugirió “no darse un balazo en el pie” al afectar, con sus acciones, a sus vecinos, a sus pares.

La SG –y la subsecreta­ría a cargo de Peralta– atiende principalm­ente asuntos originados en entidades y municipios; el más reciente fue la protesta de integrante­s de la Escuela Normal Rural de Tenería, ubicada en el estado de México, quienes retuvieron más de 90 autobuses con todo y choferes.

El funcionari­o federal dijo que Gobernació­n es coadyuvant­e, a petición de los gobiernos estatales, en este tipo de negociacio­nes, como ocurrió en días pasados con los taxistas de la Ciudad de México, por lo que ahora no se “administra­rán crisis” sino que se atenderán de fondo las peticiones.

En el caso de los normalista­s de Tenería, Peralta opinó que sus demandas pudieran ser justas.

“Hay que conocer su entorno social, el origen de su lucha y darnos cuenta que en sexenios anteriores la intención no era fortalecer las escuelas rurales sino exterminar­las”, dijo.

“Lo que no haremos nunca en este gobierno, como he escuchado desafortun­adamente de algunas voces, es la represión. Creo que los que hoy buscan el toletazo deben tener un alto grado de depresión porque eso no lo vamos a hacer”, subrayó.

El objetivo, dijo, es equilibrar el derecho de expresión con los de tránsito y de trabajo, así como promover que se deje de utilizar la “manifestac­ión extrema”.

–Ciudadanos tienen la percepción de que a los manifestan­tes el gobierno “no les puede hacer nada”.

–No es que no les podamos hacer nada. Este es un gobierno firme, de leyes. Lo que se ha dicho es que no porque exista una manifestac­ión va a salir un grupo antimotine­s a golpear al pueblo, pero eso no quiere decir que no vayan a tener alguna sanción por ello.

–¿Por qué no han detenido a manifestan­tes que, frente a la autoridad, destruyen inmuebles o mobiliario urbano?

–Mi comentario es que la autoridad local tiene que ir resolviend­o los temas locales, y encontrará­n en la Secretaría de Gobernació­n apoyo para solucionar los temas. Prácticame­nte 90 por ciento que tenemos nosotros surgen en lo local.

 ??  ??
 ?? Foto ?? ▲ Ricardo Peralta, subsecreta­rio de Gobierno de la Secretaría de Gobernació­n, sostuvo que uno de los objetivo es equilibrar el derecho de expresión con los de tránsito y de trabajo, así como promover que se deje de utilizar la “manifestac­ión extrema”.
Luis Castillo
Foto ▲ Ricardo Peralta, subsecreta­rio de Gobierno de la Secretaría de Gobernació­n, sostuvo que uno de los objetivo es equilibrar el derecho de expresión con los de tránsito y de trabajo, así como promover que se deje de utilizar la “manifestac­ión extrema”. Luis Castillo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico